Archive for the ‘Cultura’ Category

1Q84

¿No te asusta pensar que nunca llegues a unirte con la única persona que amas en este mundo?

POR FAVOR, VUELVE

− Aunque nos preocupemos por elegir menú, hombre o lo que sea, quizá no estemos eligiendo en realidad. Tal vez todo esté determinado desde un principio y sólo aparentemos estar eligiendo. A veces pienso que el libre albedrío es sólo una impresión subjetiva -dijo Aomame.

− En ese caso, la vida sería bastante triste.

− Supongo

− Pero si pudiéramos amar a alguien con toda el alma, por horrible que fuera ese alguien, aunque no estuviera enamorado de nosotras, por lo menos la vida no sería un infierno. Incluso aunque resultara un tanto triste.

− Es cierto.

− Sin embargo, Aomame -dijo Ayumi-, creo que este mundo es absurdo y que le falta buena voluntad.

− Quizás -admitió Aomame-. Pero a estas alturas ya no se puede cambiar.

− El plazo válido de devolución ha caducado -dijo Ayumi.

− Y además han tirado la factura.

− ¡Y que lo digas!

− Pero ¡qué bien! El mundo se va a acabar en cuanto menos lo pensemos -dijo Aomame.

− Lo estoy deseando.

− Entonces vendrá el Reino de los Cielos.

− Me muero de impaciencia.

IMPARABLE

Las utopías no existen en este mundo. Igual que no existen la alquimia o el movimiento permanente.

(…) Es el mismo mundo que el George Orwell describió en su novela. Pero como ya sabrás, no son pocos los que buscan por propia voluntad ese estado de muerte cerebral, ya que no hay duda de que así es más cómodo.

¿No te asusta pensar que nunca llegues a unirte con la única persona que amas en este mundo?

− Realidad no hay más que una -repitió el conductor despacio, como si subrayara un fragmento importante de un libro.

− Por supuesto -dijo Aomame-. Efectivamente. No puede haber más que una cosa, en un tiempo y en un lugar. Einstein lo demostró. La realidad es serenidad persistente, soledad persistente.

− Te la enseño, ¿y luego? -dijo el hombre preocupado.

− Me la enseñas, ¿y luego? -Aomame contuvo el aliento y frunció el ceño con bastante osadía-. Pues obviamente echaremos un polvo. ¿O qué demonios vamos a hacer? ¿Ir ex profeso hasta tu habitación, que me enseñes el pito, que yo te diga «muchas gracias, siento la molestia, fue fantástico, buenas noches» e irme a casa? ¿A tí no te faltará algún tornillo?

− En este mundo no existe la bondad absoluta ni la maldad absoluta -dijo el hombre-. El bien y el mal no son algo estático e inamovible, sino algo que siempre está cambiando de lugar y situación. La bondad puede convertirse al instante en maldad y viceversa. Lo mismo ocurre en el mundo que Dostoievski describe en Los Hermanos Karamázov. Lo importante es preservar el equilibrio entre ese bien y ese mal en constante movimiento. Inclinándose demasiado por unos de los dos, resulta difícil mantener la moral de la vida real. Sí, el equilibrio en sí mismo es el bien. Es en ese sentido cuando digo que debo morir para mantener el equilibrio.

− Ahora mismo no siento la necesidad de matarlo -afirmó Aomame.

¿No te asusta pensar que nunca llegues a unirte con la única persona que amas en este mundo?

A medida que pasan los años, la vida no es más que un constante proceso de pérdida. Todo aquello que le importa en la vida va cayendo de sus manos como los pétalos de una flor. Y lo único que obtiene a cambio son imitaciones sin valor.

(…) Aomame ha estado en el centro de mis pensamientos durante mucho tiempo. Ha sido como un valioso pisapapeles en mi vida.

ESTARÉ EN EL ESPACIO

− Quiero que me responda con sinceridad -dijo la señora-. ¿Tiene usted miedo a morir?

La respuesta se demoró. Aomame negó con la cabeza.

− Comparado con el miedo que tengo a vivir siendo yo misma, no.

«Si no entiendes sin que te lo explique, quiere decir que no lo entenderás por más que te lo explique»

Fragmentos/ frases recogidas en el libro 1Q84, del japonés Haruki Murakami

+ info en milyunapáginas

© Iñigo Ortiz de Guzmán

Mil y una páginas

Nace una nueva página de contenido cultural. En esta ocasión, quiero mostrar las frases que más me han impactado de un libro, de un artículo periodístico, o simplemente de una simple reflexión vital.

En definitiva, dar voz a la palabra.

Su título es MIL Y UNA PÁGINAS. Un alegato a ‘Las mil y una noches‘…

«Un sucio autobús amarillo pasó traqueteando y dando bandazos, pero sus faros alumbraban tan poco que nadie la vería y, aunque la viesen, probablemente no interesaría a nadie antes de que Pasâ empezase a hacer preguntas y el miedo y el dinero lograsen que la gente recordase cosas de las que en realidad uno jamás recordaría. Siempre aparecía alguien para acordarse. No existía oscuridad sin ojos»

Extracto del libro ‘Purga‘, de Sofi Oksanen

Franco resiste

Cualquiera que abra un libro y lea que Franco fue un general valeroso y católico, que participó en un golpe de Estado contra un Gobierno caótico con el único fin de restaurar la monarquía democrática, probablemente pensará que se trata de una de aquellas historias de la cruzada española que el régimen utilizó como propaganda.

La sorpresa es mayúscula cuando uno se percata de que no se trata de ningún panfleto franquista, sino del Diccionario Biográfico Español.

Una monumental colección de 50 tomos.

Y editada precisamente por la Real Academia de la Historia, que le ha costado al erario público 6,4 millones de euros, y que presentaron hace una semana el rey Juan Carlos y la ministra Ángeles González-Sinde.

La entrada del diccionario correspondiente a Francisco Franco Bahamonde, que ocupa cinco páginas del volumen número 20, tan sólo dedica un párrafo a hablar de la Guerra Civil e incluye afirmaciones tan polémicas como esta: «Montó un régimen autoritario, pero no totalitario«.

Va más lejos todavía que la definición que da la RAE de franquismo, al que califica como movimiento «de tendencia totalitaria».

¿AUTORITARISMO O TOTALITARISMO?

Lo que es cierto es que Francisco Franco es de los pocos personajes históricos que han dado su nombre a un régimen político, lo que pone justamente de relieve una de sus principales características: el papel central que en él tuvo el líder.

Podría darse una definición mínima y formal de la dictadura como aquel régimen político en el que un individuo, o un pequeño grupo de individuos, ostenta un poder ilimitado (esto es, sin limitaciones constitucionales) y lo ejerce de forma discrecional. Franco ostentó en todo momento el poder absoluto (y vitalicio); por lo cual calificar su régimen de dictadura releva de la definición objetiva y no del “juicio de valor” (así se justifica el académico Luis Suárez por no haber empleado este término en su reseña del “Generalísimo”).

Eve Giustiniani -doctora en Estudios Hispánicos y profesora en la Universidad de Aix-en-Provence (Francia)- lo entiende así. Y añade que calificar el franquismo de autoritario o totalitario es algo más delicado.

Primero porque el régimen atravesó distintas fases y tuvo que adaptarse a lo largo de casi cuatro décadas a las circunstancias que lo rodeaban.

Desde 1936 hasta finales de la Segunda Guerra Mundial, Franco dirigió un sistema nacional-sindicalista y falangista indudablemente totalitario, según Gustiniani; pero a partir de este momento, buscando nuevos apoyos internacionales, redefinió el régimen como esencialmente católico y anticomunista.

Y luego porque no existe consenso en la comunidad científica sobre la definición de los términos de totalitarismo y autoritarismo.

Para poder definirse como totalitario, al franquismo le faltaría la ambición de englobar todos y cada uno de los aspectos de la vida en un partido único, confundido con el Estado. Una de las peculiaridades del régimen fue su identificación con el líder, la lealtad al Caudillo colocada por encima del acatamiento a la jerarquía del partido.

De lo que no se puede dudar, en cambio, es de que el régimen franquista nunca tuvo una Constitución como tal. Por lo que el franquismo es y fue lo contrario de un Estado de derecho.

Lo peor es que la publicación no tiene remedio.
Lo peor es que media docena de voces han lesionado la credibilidad de un Diccionario en el que se ha invertido mucho dinero público, y han puesto en berlina a una ilustre institución siempre discreta.

Una obra de estas características publicada en Francia no hubiera puesto paños calientes sobre la figura de Pétain (que tomó de Franco la idea de autodesignarse jefe de Estado), ni un diccionario belga hubiera disimulado el recuerdo de Léon Degrelle (que murió en Madrid bajo la protección del franquismo).

El catedrático de literatura, José Carlos Mainer, piensa que por estas y otras muchas cosas la trayectoria política de Franco tiene sentencia firme y es falso que haya sobre ella ninguna polémica de historiadores, como no la hay sobre Fernando VII.

Conviene que se sepa que los defensores de Franco y su herencia no son historiadores solventes, o son aficionados ambiciosos que ejercen de oráculos de un público cautivo.

Mainer entiende que no es de recibo decir que a los jóvenes de hoy les es más familiar el adjetivo «autoritario» que el sustantivo «dictadura». Ni se puede esgrimir el derecho a la libre opinión de un autor cuando se trata de una obra colectiva y cuando existe una dirección profesional responsable.

Al final, no se trata de ejercer la censura sino el sentido común.

Aquí ocurre lo que en otros lugares no ocurre.

Se tiene en cuenta al medievalista Luis Suárez (sí, sí,…medievalista;  e historiador vinculado a la Fundación Francisco Franco) para escribir sus opiniones sobre éste o sus piadosas consideraciones sobre Escrivá de Balaguer -a las que tiene perfecto derecho-.

Mientras tanto, a historiadores de la talla de Julián Casanova o Paul Preston se les tendrá que caer la cabeza de vergüenza ajena.

Ver que Suárez no hace una sola mención a la represión franquista durante y después del conflicto, que ellos tanto han tratado.

Pero claro, esto es España. Somos así.

Todo lo contrario ocurre en Oxford donde los textos se sometieron a un intenso proceso de revisión académica por un extenso equipo de editores, que con frecuencia devolvían las biografías a sus autores para que las corrigieran.

Pero no pasa nada. En España somos así, ensalzamos cosas así.

Transcribimos la Historia y ya está. Y dejamos que Suárez afirme que él no es partidario de la «memoria histórica» sino de la «conciencia histórica».

Es verdad que no es bueno legislar sobre la «memoria histórica».

Lo que parece difícilmente compatible con esa conciencia es la exoneración de las culpas de Franco y del franquismo. Aquello de la «verdad histórica» es un concepto al que suelen ser muy aficionados los historiadores reaccionarios.

Los demás se limitan a buscarla.

© Iñigo Ortiz de Guzmán

Crazy English Summer

Intentionally for you- Robin

Faithless

Fields of fire that passed the train

The sky is victorious but here comes the rain

Friday is taking me home again, and I’ve nothing but you on my mind.

Grass is greener without the pain, I think that I’m changing

but I’m just the same

My sun is a ascending again, and I’ve nothing but you on my mind

Sometimes I feel like I’m glad to be free, sometimes I still want your arms around me

Sometimes I’m glad to have left you behind, the crazy english summer has put you back on my mind.

Life’s a riot a lover a friend, pity the day that it has to end

Friday come speed me home again, I’ve nothing but you on my mind.

Sometimes I feel like I’m fine on my own, fifty thousand miles from home.

Sometimes I’m weak and the past is my guide.

Summer returns and puts you back on my mind.

Illustration by Mikel Ayestarán

© Iñigo Ortiz de Guzmán

AROUND

A musical concept

Click to the photo, and listen carefully…

© Iñigo Ortiz de Guzmán

Instant Camera

LA VIDA DIARIA EN IMÁGENES

¿Quién no ha soñado con tener una Polaroid como las de antes?

Pues bien, ahora es posible con Instagram.

Rebuscando entre las miles de aplicaciones web, me encontré el otro día con una que hace precisamente eso: mostrar fotografías tomadas con el móvil con un toque retro. Eso sí, de momento, sólo sirve con iPhone.

En el fondo lo que hace no es más que reflejar una tendencia.

La de reflejar ciertos momentos, ya sean cotidianos, curiosidades, paisajes, anécdotas… en forma de fotos y a través otras redes sociales.

Antes todo esto nos llegaba a través del timeline en el caso de Twitter o del muro en el caso de Facebook.

Lo que hace Instagram en el fondo es organizar todo es flujo de fotos en un feed, al que podemos suscribirnos, algo extremadamente parecido al sistema followings/followers pero en vez de 140 caracteres lo que se comparten son fotografías.

Todos los soportes audiovisuales y las fotos que vaya sacando en INSTANT CAMERA

Mi nick es @inigoortizdeguzman

© Iñigo Ortiz de Guzmán

HAPPYBLUEMONDAYS

Para los que quieren saber más, los curiosos; para los que no se conforman con los titulares; para los que estamos hartos de tantas malas noticias por televisión; por y para aquellas personas hambrientas de información, más interesadas en la calidad que en la cantidad.

Porque creo en muchas maneras de mostrar las cosas, del buen periodismo y de las excelentísimas maneras de expresar sin tener que hablar del grafismo.

Al fin y al cabo, este nuevo blog -por cierto, escrito en inglés- trata sobre las curiosidades vitales.

¿Su nombre? HAPPYBLUEMONDAYS

This blog it’s about a random stories.

Looking for something else apart from bad news.

Meaning: good stuff- quality.

It’s about graphic designscienceculturephotography and music.

All complementary from the other blog YOROKOBU– trying to be happy for a better life.

Thanks

© Iñigo Ortiz de Guzmán

Thinking of…Elizabeth Taylor

Elizabeth Rosemond «Liz» Taylor (Londres, 1932 – Los Ángeles, hoy)

Dicen que las estrellas del cine mudo se rebelaron contra las películas sonoras porque no necesitaban más que su rostro para contar todo al espectador.

Aunque Elizabeth Taylor triunfó varias décadas después de que lo hicieran Mary Pickford o Gloria Swanson, su cara y sobre todo sus míticos ojos color violeta decían mucho más que decenas de líneas de diálogo.

La actriz británica, que celebró sus 79 años el pasado febrero, ha fallecido en el hospital Cedars-Sinai de Los Ángeles, donde llevaba dos meses ingresada por problemas cardiovasculares.

Toda una leyenda…

A Elizabeth Taylor Rosmond -Dama del Imperio Británico- no le gustaba nada que la llamaran Liz («¡quien me conoce bien me llama Elizabeth!»), pero fue su diminutivo el que quedó para la leyenda.

Hija de un marchante y de una actriz retirada de Broadway, su familia se instaló en Reino Unido para montar allí una galería de arte.

Aunque la intérprete mantuvo siempre la nacionalidad, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial marchó con los suyos a California, la tierra de los sueños que marcó su vida.

El deseo de su madre por ver su quimera cumplida -ella abandonó los escenarios al casarse- y el consejo de un vecino que apreció la belleza extrema de la pequeña Elizabeth hicieron el resto.

La niña fue a una prueba y filmó su primera película, ‘Hombre y ratón’ (1939), con sólo siete años.

En total, rodó más de 50 films.

Comenzó con la célebre perrita Lassie, se preocupó por su nariz como la coqueta Amy de ‘Mujercitas’ (1950), rompió el corazón de su ‘padre’ Spencer Tracy al pasar por el altar en ‘El padre de la novia’ (1950) y fue la enamorada de Robert Taylor en ‘Ivanhoe’ (1952).

Pero el papel de Leslie Benedict en Gigante’ (1956) le dio la fama absoluta y a uno de sus mejores amigos, Rock Hudson.

Precisamente fue la muerte por el SIDA del actor en 1985 la que hizo que se convirtiera en un baluarte en la lucha contra la enfermedad.

El mito se multiplicó con la Maggie que se rebela contra los desplantes de su marido en ‘La gata sobre el tejado de zinc’ (1950).

Quién olvida aquel «No vivo contigo. Ocupamos la misma jaula, eso es todo», junto a los otros ojos de Hollywood, Paul Newman.

Estuvo nominada durante cuatro años consecutivos a los Oscar como Mejor Actriz -a partir de 1957 con ‘El Árbol de la Vida’. Un récord que sólo el actor Marlon Brando ostentó.

Con ‘Una Mujer Marcada’ (1960), Elizabeth Taylor se llevaría su primer Óscar a la mejor actriz, y su status de estrella quedó reforzado con la película más cara en la historia hasta entonces: ‘Cleopatra’ (1963).

Con esta película se convirtió en la primera actriz que se embolsó la impresionante cifra de un millón de dólares de aquel año.

Elizabeth Taylor y Richard Burton -ambos casados-, se enamoraron y escribieron una de las historias de amor más pasionales del cine.

Hasta el Vaticano protestó por el adulterio. Cuando Taylor tenía 31 años, convirtió a Burton en su quinto marido y, después de su sonado divorcio, en el sexto.

Llegó a casarse hasta ocho veces.

Con Richard Burton protagonizó ‘¿Quién teme a Virginia Woolf?’ (1966), con el que obtuvo su segundo Oscar.

Los 70 iniciaron su declive profesional y los 80 su implicación en proyectos benéficos.

Sería galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1992. Además ese mismo año participó en el concierto en tributo a Freddie Mercury, hablando acerca de la prevención necesaria para combatir el SIDA.

Su estrella nunca se apagó.

Su complicidad con la cámara era parecida a la de las últimas leyendas supervivientes de las estrellas del cine clásico como Sophia LorenLauren BacallBrigitte Bardot.

En los últimos años, en sus escasas apariciones públicas, iba en silla de ruedas pero tenía la presencia de la diva que era. Con las joyas, los ropajes y el maquillaje propios de otra época.

Y con la rebeldía que siempre la caracterizó. No quiso participar el funeral-espectáculo de su amigo Michael Jackson en el Staples Center, pero se sentó en primera fila en el homenaje más íntimo.

Encontró, además, la manera de comunicarse con sus fieles. Antes de que los medios anunciaran una de sus operaciones, Liz lo comunicó vía Twitter«Queridos amigos, me gustaría haceros saber antes de que esté en los periódicos que me voy al hospital para una operación en mi corazón. Os haré saber cuando esto esté acabado. Con amor, Elizabeth».

Sus imponentes ojos azules con destellos violetas se han cerrado para siempre.

Su última entrevista en Harper’s BAZAAR

© Iñigo Ortiz de Guzmán

Los Plymptoons

Los Simpson y SouthPark se han caracterizado siempre por sus historias hilarantes aparte de por su diseño. De eso, algo habrá…

Sin embargo, acabo de descubrir otra manera de narrar, de mostrar cómo con unos trazos audiovisuales y gráficos las buenas historias siguen siendo todavía hoy posibles. De tener éxito al margen de gigantes como Disney, Pixar o Dreamworks.

Son los Plymptoons– la página web del animador independiente norteamericano Bill Plympton.

Con un estilo cínico y trasgresor, el humor surrealista y descarnado de Plympton se plasma en historias descabelladas e imposibles, con bastante sexo y cierta violencia.

Lo último de lo último es ‘La vaca que quería ser una hamburguesa’ (2010): una historia de diez minutos -seleccionada a mejor corto de animación a los Oscar de este año- que cuenta la obsesión de esta hembra por convertirse en un trozo de carne, al estilo de McDonalds.

En definitiva, es sobre el poder de la publicidad y el sentido de la vida, en el que se pone a prueba hasta dónde puede llegar el amor de una madre por su hijo.

Plympton ha creado ilustraciones para The New York Times, Vogue, Rolling Stone o Vanity Fair. Además, es realizador habitual de las cortinillas de MTV, así como de varias marcas publicitarias.

No hace mucho rechazó una jugosa oferta de Disney porque sigue apostando por lo experimental y lo vanguardista, y sobre todo, por el cine independiente.

En 1983 realizó su primer cortometraje y posteriormente ha realizado 5 largometrajes y más de 30 cortos, siendo nominado en 1988 y 2005 a los Oscar en la categoría de mejor cortometraje de animación por ‘Your Face’ y ‘Guard Dog’ respectivamente.

Otro de tantos trabajos de Plympton -que no he visto todavía, pero que promete- es ‘Idiotas y Ángeles’ (2008).

Dicen que ‘Idiots and Angels’ nació de una idea sencilla: la de un ángel que no quiere sus alas, y pronto se convirtió en la historia de un hombre de vida rutinaria y algo de malicia que de la noche al día se convierte en un ser alado, capaz de volar.

Otro ejemplo de buen guión es ‘El ventilador y la flor’ (2005)– Un terrible destino y un inconsumado romance entre un ventilador y una mágica flor crea un final de cuento de hadas. Un atípico cortometraje de Bill Plympton. Escrita y porducida por Dan O’Shannon y con la voz en la narración de Paul Giamatti.

Goodnight…

© Iñigo Ortiz de Guzmán

Murakami: 1Q84

Haruki Murakami nació en 1949, el mismo año en que George Orwell publicaba su novela 1984. El escritor y periodista británico que entre otras cosas ha pasado a la posteridad por adelantarse a conceptos propios de la sociedad actual, como la paranoia al Gran Hermano que-todo-lo-vigila, la confusión entre información y propaganda propia de los estados totalitarios, la manipulación de las palabras,…

Jugando con los números y las fechas, Orwell, que escribió la mayor parte de la novela en 1948, le dio una vuelta a los dos últimos dígitos para dar con el año en que se desarrollaba su distopía, resumible en citas como esta: «Lo más característico de la vida moderna no era su crueldad ni su inseguridad, sino sencillamente su vaciedad, su absoluta falta de contenido».

En otro baile de caracteres, Murakami ha titulado su última novela ‘1Q84‘ (Ichi-kyū-hachi-yon), jugando en este caso con los sonidos.

En japonés, la letra q y el número 9 son homófonos; es decir, se pronuncian de la misma manera con kyū.

Esa variación en la grafía refleja la sutil alteración del mundo en que habitan los personajes de esta novela que es, también sin serlo, el Japón de 1984.

En ese mundo en apariencia normal y reconocible se mueven Aomame, una mujer independiente, instructora en un gimnasio, y Tengo, un profesor de matemáticas. Ambos rondan los treinta años, ambos llevan vidas solitarias y ambos perciben a su modo leves desajustes en su entorno, que los conducirán de manera inexorable a un destino común.

Y ambos son más de lo que parecen: la bella Aomame es una asesina; el anodino Tengo, un aspirante a novelista al que su editor ha encargado un trabajo relacionado con «La crisálida del aire», una enigmática obra dictada por una esquiva adolescente.

Como telón de fondo de la historia, el universo de las sectas religiosas, el maltrato y la corrupción. Un país -el nipón- cuyas viviendas han orientado sus balcones a las autopistas, en el que los informativos dan cuenta de «la guerra sangrienta» entre Irán e Irak mientras EEUU y la URSS colaboran en una base de observación en la Luna y donde los procesadores de texto son lo último en tecnología.

Lo novedoso es la narración a través de los ojos de una tercera persona, algo inédito en las obras de Murakami.

Y todo con una coartada estética: 1Q84 está dividida en dos partes de veinticuatro capítulos cada uno (la primera abarca de abril a junio; la segunda de julio a septiembre), siguiendo ‘El clave bien temperado de Bach.

«Imagino que el teclado del ordenador es como un piano e improviso sobre él; escribo mis novelas como si interpretara un instrumento. Supongo que la buena escritura se asemeja a la buena música: ambas han de generar placer, entretener y actuar como un bálsamo que eleve el espíritu«, dice el autor.

«Orwell escribió su novela 1984 en 1949, y en ella imaginó el futuro. Ahora 1984 es el pasado. Por eso, en 1Q84 yo recreo el pasado y me imagino cómo podría haber sido nuestra Historia».

LITERATURA NIPONA

Se tiende a pensar que la literatura fantástica japonesa está plagada de biombos, emperadores y espectros.

Lo que no hay que olvidar es, sin embargo, la distinción entre lo fantástico y lo maravilloso según la cual sólo aquellas culturas que le han impuesto a la naturaleza un orden objetivo y racional dan origen a una literatura fantástica, que busca violentar dicha regularidad.

De este modo, la cerrada atmósfera de horarios y números de un Japón altamente industrializado era terreno abonado para el surgimiento de una literatura fantástica que nada tuviese que envidiar al terror metafísico de Chesterton, a las inacabadas e inacabables aporías de Kafka, a los laberintos filosóficos de Borges o a las desautomatizaciones de Cortázar.

Así, al menos, lo piensa el filósofo catalán Bernat Castany, para quien los relatos de Haruki Murakami son un buen ejemplo de cómo el hombre acorralado busca contagiar el claustrofóbico devenir cotidiano con esa incertidumbre que sabe condición necesaria de libertad.

Murakami no se conforma con cavar túneles para que podamos escapar unos minutos hasta que la realidad vuelva a capturarnos en cuanto cerremos el libro; sino que busca volar la prisión entera, destruir unos muros hechos de premisas, presuposiciones, prejuicios y preconceptos para arrojarnos al mundo y obligarnos a ser libres.

REALIDAD A y REALIDAD B

Recientemente, Murakami escribió un interesante artículo en The New York Times Syndicate en el que desgrana el nivel de la realidad en un mundo -para él- cada vez más caótico.

¿Cuáles fueron los acontecimientos que distinguieron el espíritu del siglo XXI del espíritu del siglo XX? Desde una perspectiva global fueron, en primer lugar, la destrucción del muro de Berlín y el subsiguiente final rápido del orden de la guerra fría y, segundo, la destrucción de los edificios del World Trade Center el 11 de septiembre del 2001.

El primer acto de destrucción estuvo lleno de brillantes esperanzas, mientras que el siguiente fue una tragedia abrumadora. La convicción generalizada, en el primer caso, de que “el mundo será mejor que nunca” fue totalmente despedazada por el desastre del 11/S. Estos dos actos de destrucción, que se desarrollaron en cada lado del punto de inflexión milenario con una inercia tan ampliamente distinta, parecen haberse combinado como una sola dualidad que causó una gran transformación en nuestra mentalidad.

Durante los últimos 30 años he escrito ficción en varias formas, desde cuentos cortos hasta novelas completas. Las historias siempre han sido uno de los conceptos humanos más fundamentales. Aunque cada una es única, funcionan principalmente como algo que puede compartirse o intercambiarse con otras. Esa es una de las cosas que les dan su significado. Las historias cambian de forma libre conforme inhalan el aire de cada nueva era. Siendo en principio un medio de transmisión cultural, son altamente variables en lo que respecta al modo de presentación que emplean. Como diestros diseñadores de moda, los novelistas arropamos las historias, conforme cambian de forma de un día a otro, con palabras adecuadas a sus perfiles.

(…) Las historias en mi interior cambian de forma constante conforme inhalan la nueva atmósfera. Claramente puedo sentir el movimiento dentro de mi cuerpo. Puedo ver que al mismo tiempo también sucede un cambio sustancial en la forma en que los lectores reciben la ficción que escribo.

Ha habido un cambio que vale la pena resaltar, especialmente, en la posturade los lectores europeos y estadounidenses. Hasta ahora, mis novelas podían considerarse en términos del siglo XX. Esto es, podían entrar en sus mentes a través de pórticos como posmodernismo o realismo mágico u orientalismo; pero prácticamente desde que la gente acogió el nuevo siglo gradualmente empezó a despojarse del marco de estos ismos y a aceptar los mundos de mis historias con mayor tendencia al como es.

Percibía intensamente este cambio cada vez que visitaba Europa y Estados Unidos. Me parecía que la gente aceptaba mis historias totalmente –historias muchas veces caóticas, otras tantas carentes de lógica, y donde la composición de realidad ha sido reconfigurada–. En lugar de analizar el caos dentro de mis historias, parecen haber comenzado a concebir un nuevo interés por la propia tarea de encontrar la mejor forma de aceptarlas.

En cambio, los lectores medios de los países asiáticos nunca necesitaron el pórtico de la teoría literaria para leer mi ficción. La mayoría de los asiáticos que se propusieron leer mis obras aceptaron al parecer desde el principio las historias que escribí como relativamente naturales. Primero llegó la aceptación, y luego (de ser necesario) el análisis. En la mayoría de los casos, en Occidente, sin embargo, con cierta variación, el análisis lógico vino antes de la aceptación. Estas diferencias entre Oriente y Occidente parecen desvanecerse con el paso de los años al influirse recíprocamente.

Si tuviera que etiquetar el proceso que ha experimentado el mundo durante los últimos años sería realineación.

Una importante realineación política y económica empezó después del final de la guerra fría. No hay mucho que decir acerca de la realineación en el área de la tecnología de la información, con un impactante desmantelamiento y establecimiento de sistemas a escala mundial. En el turbulento punto medio de estos procesos, obviamente, sería imposible que la literatura fuera la única que no se realineara y evitara el cambio sistémico.

Una importante dificultad ocasionada por este proceso de realineación es la pérdida –aunque sólo temporal– de los ejes coordinados para formar estándares de evaluación.

(…) Ahora nos despertamos y hallamos la desaparición no sólo del jefe de la familia, sino de la misma mesa. Por todos lados, parecería, las cosas han sido –o están siendo– tragadas por el caos.

A menudo nos preguntamos cómo hubiera sido si nunca hubiera sucedido el 11-S o al menos si ese plan nunca hubiera sido tan exitoso de forma tan perfecta. El mundo habría sido muy distinto de lo que es ahora. Estados Unidos pudo haber tenido otro presidente (importante posibilidad) y las guerras en Iraq y Afganistán tal vez nunca habrían ocurrido (posibilidad aún mayor).

Llamemos Realidad A al mundo que tenemos actualmente, y Realidad B al mundo que pudimos haber tenido en ausencia del 11-S. No podremos dejar de observar que el mundo de Realidad B parece ser más real y racional que el mundo de Realidad A. Para decirlo en otros términos, vivimos en un mundo que tiene un nivel de realidad aún menor que el mundo irreal.

¿De qué otra forma podemos llamarlo sino caos?

¿Qué tipo de significado puede tener la ficción en una era como esta? ¿A qué tipo de propósito puede servir? En una era donde la realidad es insuficientemente real, ¿cuánta realidad pueden tener las historias ficticias? Sin lugar a dudas, este el problema al que hacemos frente ahora los novelistas, las preguntas que se nos han planteado. En el momento en que nuestras mentes cruzaron el umbral del nuevo siglo, también cruzamos el umbral de la realidad de una vez por todas. No tuvimos otra opción más que cruzarlo, finalmente, y, al hacerlo, nuestras historias se ven forzadas acambiar de estructura. Las novelas e historias que escribimos indudablemente serán cada vez más distintas en carácter y sensaciones que las que han aparecido antes, de la misma forma que la ficción del sigloXX se diferencia drástica y claramente de la ficción del siglo XIX.

El objetivo propio de una historia no es juzgar lo que está bien y lo que está mal, lo bueno y lo malo. Lo más importante es que determinemos si, en nuestro interior, los elementos variables y tradicionales avanzan armónicamente, determinar si las historias individuales y comunes se suman en la raíz en nuestro interior.

En otras palabras, el papel de una historia es mantener la solidez del puente espiritual construido entre el pasado y el futuro. Nuevas morales y orientaciones emergen con bastante naturalidad de tal empresa. Para que ello suceda, primero debemos respirar profundamente el aire de la realidad, el aire de las cosas como son, y debemos encarar pródigamente y sin prejuicios la forma en que las historias están cambiando dentro de nosotros. Debemos acuñar nuevas palabras a tono con el ritmo de ese cambio.

(…)

En mi última novela, 1Q84, no muestro el futuro cercano de George Orwell, sino lo contrario –el pasado cercano– de 1984. ¿Qué hubiera pasado en el caso de un distinto 1984, no el original que conocemos sino otro 1984 transformado? ¿Y qué pasaría si repentinamente nos lanzaran a ese mundo?

(…)

Fragmento de 1Q84- Pinchar aquí para leer más

Haruki Murakami:

«Soy incapaz de sentir interés en novelas que no causen desconcierto a los lectores»


© Iñigo Ortiz de Guzmán

«El feo»

Diez años han pasado desde que la cantante mexicana Lila Downs la incluyera en su álbum ‘La Línea‘.

«El Feo», una canción escrita por el compositor Demetrio López, y que me acaban de dedicar…

Si te hablan de mi muchachita
Si te hablan de mi en tu presencia
Diles que yo soy tu negro santo
Diles que yo soy tu negro santo

Yo soy un feo
Un feo que sabe amar
Con todo su corazón
Que te quiere de verdad

Paginí kavenash, paduagüinge,
Paginí kaveké pechimilu
Shllindidó, ndanganá pati feuna
Shllindidó, ndanganá pati feuna
Li mananu, cafeum garana shi
Rudgidubilashidó, nesachagan alhelí
Li mananu, cafeum garana shi
Rudgidubilashidó, nesachagan alhelí

Yo soy un feo
Un feo que sabe amar
Con todo su corazón
Que te quiere de verdad.

Sin palabras, me quedo.

Desde aquí…Gracias. A ese corazón inquieto.

© Iñigo Ortiz de Guzmán

Los tres Reyes Magos

Cuenta la historia que, siguiendo una estrella, Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron al lugar exacto dónde estaba el pesebre en el que se encontraba el recién nacido Jesús.

Arribaron con regalos para quién sería el futuro rey de los judíos: oro, incienso y mirra.

Según la tradición que alcanzó hasta el siglo XXI, ese hecho tuvo lugar hace más de 2.000 años, justamente un 6 de enero.

Por eso, en esa fecha se conmemora la visita de los Reyes Magos en países como España, México, Uruguay, Argentina, Italia y partes de Alemania, entre otros.

¿Pero es posible afirmar con certeza que el evento ocurrió tal como lo cuenta la historia? Después de todo, 20 siglos no son poca cosa.

¿Puede ser que, con el paso del tiempo, el relato haya sido «aderezado»? ¿Es posible que nunca haya ocurrido?

¿Se trata sólo de un mito?

¿ERAN REYES?

El punto de partida es el Evangelio según Mateo, escrito en griego.

En su texto, el discípulo habla de Magoi’, plural para magos en griego: «Cuándo nació Jesús, unos magos se presentaron en Jerusalén«.

Antonio Piñero, catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid -que estudia la lengua y la literatura del cristianismo primitivo-, explica que en la época de Jesús esa palabra tenía dos significados.

«Se refería a quienes practicaban la hechicería blanca o negra. También era el término técnico para expresar la orden sacerdotal del culto de Zoroastro, que tuvo sus inicios alrededor del siglo VI a. C.».

Esto indica que, en el mejor de los casos, los visitantes fueron sacerdotes muy importantes y no monarcas.

Una teoría que explica por qué se empezó a hablar de reyes en algún momento de la Edad Media y la Moderna se relaciona con las obras de arte de pintores tan importantes como Sandro Botticelli, Giotto, Leonardo Da Vinci, Filippo Lippi, Diego Velázquez, Peter Paul Rubens y El Bosco, quienes plasmaron la escena de la adoración de los reyes.

«Los nobles de la época empezaron a ver la conveniencia de representar a reyes rindiendo tributo a Jesús porque así se los identificaba con ellos, les daba prestigio y los mostraba como piadosos», afirma Giovanni Bazzana, historiador y catedrático de la Escuela de la Divinidad de la Universidad de Harvard.

«También tiene un significado político de legitimidad: el derecho de ser rey que tiene para un cristiano«, añade Bazzana.

¿ES POSIBLE SEGUIR A UNA ESTRELLA?

Según el relato de Mateo, al encontrarse con el rey Herodes los magos dijeron: «Hemos venido a adorar al rey de los judíos porque vimos su estrella en el cielo».

Pero hay un detalle que no encaja.

Las estrellas no se mueven, sirven para orientarse y saber dónde está el norte o el sur; son como una especie de brújula.

Para Christine Allen Armiño, investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, «es cierto que hay fenómenos astronómicos extraordinarios, como un cometa, o particularmente brillantes, como la conjunción de varios planetas. En ambos casos hay movimiento, pero muy sutil para ser captado desde la Tierra sin instrumentos. La única forma sería comparar la posición del fenómeno en relación con las estrellas, que están fijas en un punto concreto. Pero es muy difícil, porque obviamente no se ve como una flecha en el cielo».

La posibilidad de que fuera un cometa es un dato curioso para la astrónoma, ya que en la Antigüedad se asociaban con catástrofes, plagas y fenómenos negativos.

Otro ingrediente interesante es que, según Piñero, hay documentos que hablan de una conjunción entre Júpiter, Saturno y Marte alrededor del siglo VII a. C. «Por eso, algunos escritos podrían haber referido que, en torno del nacimiento de Cristo, hubo un fenómeno luminoso muy llamativo y a partir de ahí, se creó la leyenda«.

¿CUÁNTOS ERAN /CÓMO SE LLAMABAN?

Mateo nunca hace referencia al número de magos ni a sus nombres. Pero la mayoría de los especialistas coincide en que se asumió que eran tres por los tres regalos que el evangelista sí menciona.

Algunos sostienen que en el siglo V d. C. el Papa Leon I el Magno estableció esta convención.

Melchor, Gaspar y Baltasar empezaron a aparecer en diferentes escritos entre los siglos IV y VII d. C. En esa época también se encuentran algunas alusiones a sus vínculos con la realeza.

En ocasiones se habla de monarcas persas y árabes, en otras de un rey indio.

En la época medieval, el mensaje de universalidad y de que el mundo reconocía a Jesús como el mesías implicó que a los magos se los identificó con los representantes de los tres continentes conocidos hasta ese momento: Europa, África y Asia.

¿DE DÓNDE VINIERON /CUÁNTO TIEMPO VIAJARON?

Lo único cierto, según Mateo, es que los Reyes Magos provenían de Oriente.

Esto significa que pudieron haber salido de Babilonia o Arabia.

La palabra «Magoi» sugiere que llegaron desde Persia. Esto coincidiría con la percepción griega de la época, según la cual los orientales tenían un conocimiento excepcional sobre cosas esotéricas, sobre las estrellas y la naturaleza.

La imprecisión sobre el lugar de origen de los magos dificulta el cálculo del tiempo que tomó su viaje.

En la época, el trayecto desde Oriente podía tomar entre tres semanas y tres meses, dependiendo del punto de partida. Personajes importantes viajaban en carruajes guiados por caballos o mulas.

Como referencia, entre Teherán y Tel Aviv hay unos 1.600 kilómetros de distancia, lo que equivale a un viaje de Moscú a Berlín que, en avión, duraría casi tres horas.

A todo esto debe añadirse el debate sobre el momento en el que los protagonistas de la historia comenzaron su trayecto.

Según algunos expertos, fue el mismo día del nacimiento de Jesús, la fecha en la que apareció en el cielo el fenómeno astronómico. Pero para otros, todo empezó mucho antes.

 

¿EXISTIERON O NO?

El episodio de los Reyes Magos es una tradición folclórica y popular que carece de fundamento, pero era muy creíble en la época.

Para Piñeiro, en el resto de los evangelios del Nuevo Testamento, los personajes se comportan como si no tuvieran idea de lo que ocurrió en Belén; «lo que además hace pensar que la historia de los magos fue añadida cuándo el texto ya estaba terminado, porque no había información sobre el nacimiento de Jesús».

El otro elemento con el que argumenta su posición -y que es compartido junto a Bazzana- tiene que ver con el rey Herodes: «Siendo Herodes lo despiadado que era, es muy difícil imaginárselo como un tonto, como aparece en este relato. ¿Cómo no hizo que unos espías siguieran a los magos?«, se preguntan ambos.

Otro detalle importante es que la matanza de los niños (que ocurrió cuando Herodes descubrió que los Reyes no regresaron a verlo después de haber conocido a Jesús), no aparece en ningún otro documento.

Y eso pese a que Herodes es uno de los personajes más conocidos de la historia antigua.

Matthew Boulton, teólogo de la Escuela de la Divinidad de la Universidad de Harvard, disgrega de esta posición: «Es imposible probar que ocurrió o que no ocurrió. La importancia que este relato tiene es el mensaje que quiere transmitir y su significado».

Y añade más: «El mensaje es que Jesús llega inadvertidamente; que las primeras personas en reconocerlo son los extranjeros, no su propio pueblo. Que estaba allí para todos, y que apareció para acabar con el status quo y cambiar las cosas radicalmente».

Sea como sea, el hecho es que esta tradición nos hace a la sociedad gastar mucho no, sino demasiado dinero…para al final, saber que los padres son los Reyes Magos.

© Iñigo Ortiz de Guzmán