Posts Tagged ‘Vitoria-Gasteiz’

Controladores aéreos, en las nubes

Sábado, 4 de diciembre

Eran aproximadamente las 10,30 horas de la mañana cuando el forzado silencio que reinaba en el espacio aéreo se vió interrumpido por una comunicación entre un helicóptero militar y la torre de control de uno de los tres aeropuertos del País Vasco: el de Foronda.

A esa hora el caos en los aeródromos españoles era total después de casi 20 horas sin control aéreo, lo que provocó el cierre de todo el tráfico.

-Helicóptero: «(Indicativo) para torre de Vitoria, estamos entrando en su espacio aéreo, ¿podría facilitarnos condiciones meteorológicas y datos del campo?

-Torre de Vitoria: «No estoy en condiciones de ofrecerle control».

En una situacion normal le hubieran facilitado la temperatura, el indice que mide la condensación del aire, la velocidad y dirección del viento así como la altura de las nubes, pero sobre todo el QNH (la presión atmosférica en milibares con la que se calibra el altimetro y sin cuya corrección se puede producir un accidente al estar a una altitud equivocada).

-Helicóptero: «Voy en dirección a su aeropuerto…¿me podría dar el QNH?»

La banda de frecuencia modulada aérea, en la parte alta de las asignadas a las emisoras comerciales de FM, se quedó congelada…

-Torre: Largo silencio… «QNH 1016»

-Helicóptero: «Gracias Vitoria»

Para entonces un coronel del ejército del aire ya había comunicado a los controladores que estaban bajo sus órdenes. Pero todavía no podían asumir las tareas de control, tenían que esperar a la declaración de Estado de Emergencia para poder tomar el control definitivamente.

Un hecho que previsiblemente se iba a producir a las 13 horas.

Y así fue…

Poco después de la 1pm quien estaba al frente de la la torre de control fue advertido de que negarse a hacer su trabajo había dejado de ser un hecho civilmente punible y quedaba bajo la jurisdicción militar.

España está en estado de alarma por primera vez en la historia de la democracia.

Una ley orgánica de 1981 recogida en el artículo 116 de la Constitución Española (se celebró ayer su 32º aniversario), que abre esta posibilidad ante terremotos, calamidades, inundaciones, incendios urbanos o accidentes de gran magnitud, epidemias, desabastecimiento de productos de primera necesidad y, como es este caso, paralización de servicios públicos para la comunidad.

El caos aeroportuario originado por el plante masivo de los controladores (los encargados de ordenar la circulación aérea) llevaba al Gobierno a decretarlo esa mañana -con su publicación en el BOE (Boletín Oficial del Estado)-, a la vista de que los vigilantes del aire no deponían su actitud.

Desde ese momento, los controladores empezaban a ser requeridos de uno en uno, a través de burofax, para que acudieran a trabajar. Si no lo hacían serían acusados de graves delitos. El vicepresidente primero Alfredo Pérez Rubalcaba lo explicaba así: «Si no acuden a sus puestos de trabajo pasan a incurrir en un delito de desobediencia«, castigado con penas de prisión.

AENA, la entidad pública de aviación -adscrita al Ministerio de Fomento, y encargada de la gestión de los aeropuertos- abre ipso facto expediente a 442 de ellos, una quinta parte de un colectivo que cuenta con unos 2.200 profesionales.

CRONOLOGÍA DE UN PLANTE  ANUNCIADO (de dimes y diretes)

– 24 noviembre 2009. El presidente de AENA, Juan Ignacio Lema, cifra en 350.000 euros anuales el salario medio de los controladores en España.

– A los pocos días. La directora de Navegación Aérea, Carmen Librero, anuncia cambios en el convenio de los controladores para abaratar costes.

– 29 diciembre 2009. El ministro de Fomento, José Blanco, acusa a los controladores de realizar una huelga encubierta los últimos días en los aeropuertos de Canarias.

– 11 enero 2010. La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) y AENA reanudan las negociaciones del segundo convenio colectivo del sector.

– 3 febrero. Los controladores y AENA se acusan mutuamente de haber cerrado las negociaciones del convenio colectivo sin alcanzar un acuerdo.

– Dos días después. El Consejo de Ministros aprueba un real decreto ley que devuelve a AENA la capacidad de gestión y control del tráfico aéreo, que estaba en manos de los controladores desde marzo de 1999, cuando entró en vigor el primer convenio colectivo.

– 26 febrero. La USCA anuncia que está estudiando acciones legales contra el decreto gubernamental, pero que no va a convocar ninguna huelga.

– 15 marzo. Entra en vigor la nueva ley por la que se fijan determinadas condiciones laborales para los controladores civiles de tránsito aéreo, que establece una nueva organización del trabajo y rebaja los salarios de este colectivo.

– Dos meses más tarde. La Audiencia Nacional desestima la demanda de conflicto interpuesta por la USCA contra la Ley.

– 27 junio. La USCA niega que haya incrementado el absentismo laboral como medida de presión, tal como denuncia AENA, y asegura que las bajas actuales están certificadas por los servicios médicos de la Seguridad Social.

– Al día siguiente. Las compañías aéreas acusan a los controladores de provocar retrasos y cancelaciones generalizados en el tráfico aéreo.

– 20 julio. El ministro Blanco anuncia que el Gobierno habilitará a controladores militares para que ocupen puestos de trabajo en los aeropuertos civiles. A su vez, la Fiscalía afirma que investigará las bajas por enfermedad de los controladores.

– Diez día después. El Ejecutivo aprueba un nuevo decreto que regula la jornada de los controladores, que se mantiene en 1.670 horas, más 80 extraordinarias.

– 03 agosto. El 98% de los controladores autorizan a su sindicato a convocar una huelga ante la falta de avances en la negociación del convenio colectivo.

– A la semana. Los controladores renuncian a convocar la huelga en el mes de agosto «para no perjudicar al sector turístico«.

– 13 agosto. La USCA y AENA firman un preacuerdo que acepta las condiciones laborales establecidas por el Ministerio de Fomento a cambio de flexibilizar la jornada laboral en función de la carga de trabajo de cada centro.

– Un mes después. El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que regula el servicio de Información de Vuelo en Aeródromo (AFIS) para aeropuertos civiles de uso público, lo que permitirá que algunos aeródromos operen sin controladores.

– 07 octubre. Los controladores abandonan la negociación de su segundo convenio colectivo con AENA por incumplimiento de acuerdo.

– 26 noviembre. La USCA anuncia cierres en el espacio aéreo de Galicia a partir del fin de semana, que se extenderán durante el mes de diciembre al conjunto de España, por el exceso de horas trabajadas por los profesionales de control.

– 03 diciembre. El Consejo de Ministros ratifica en un real decreto de medidas económicas que el máximo de horas que pueden realizar los controladores de tránsito aéreo será de 1.670.

– Ese mismo día. Los controladores abandonan masivamente sus puestos en protesta por la decisión del Gobierno.

Resultado: 650.000 viajeros se ven afectados por el caos generado en los aeropuertos.


MODUS OPERANDI

Los controladores aéreos son los encargados de gestionar el tráfico de aeronaves en el espacio aéreo español.

Hasta 1977 dependían de la administración militar, pero después pasaron a depender de Aeropuertos Españoles y Navegación Aerea (AENA).

A 31 de julio de este año había 2.384 controladores civiles, que se ocupan de dirigir el tráfico aéreo en los seis principales CENTROS de control, ubicados en Palma de Mallorca, Tenerife, Gavá (Barcelona), Torrejón de Ardoz (Madrid) y Valencia; así como en 37 TORRES de control.

Mientras los centros de control aéreo se ocupan del tráfico en ruta, las torres de control gestionan los aterrizajes y los despegues en los aeropuertos.

Aunque no disponen de una ubicación específica y suelen estar ubicados en las torres de control, hay un tercer grupo de controladores que se ocupan de la aproximación a los aeropuertos de los aviones.

En España existen cuatro regiones principales de control aéreo: Madrid, Barcelona, Sevilla y Canarias. El fallo en el servicio de cualquiera de ellos supone -en la práctica- el colapso del sistema.

En total, hay cuatro tipos de controladores:

1- Tierra: quien asigna al piloto la pista de rodadura, y evita las colisiones en tierra.

2- Local: autoriza el despegue e indica al piloto la dirección de navegación inmediata al despegue.

3- Aproximación y Despegue: indica el ascenso hasta el nivel de crucero, cubriendo unos 80 kms.

4- Ruta: estudia la evolución en su viaje, alertando de fenómenos atmosféricos y de otro tipo. Conforme el vuelo avanza, la responsabilidad es transferida entre los diferentes centros de control que sobrevuele la nave.

CLAVES CONTROLADORES-GOBIERNO

¿Cuánto cobran por su trabajo?

El Ministerio de Fomento cifraba en verano en 350.000 euros el coste anual medio de un controlador en España, por entre 1.700 y 1.800 horas de trabajo anuales (en Europa esa media se sitúa en torno a los 120.000 euros por unas 1.300 horas al año).

El diferencial se debe a que en España, entre un tercio y la mitad de las horas que trabajaba un controlador eran extraordinarias, que cuestan el triple que las ordinarias.

Para reducir ese coste medio a 200.000 euros al año, la nueva ley -entre otras medidas- mantiene el límite de horas anuales en 1.670, pero reduce las 600 horas extraordinarias que hasta ahora se permitían a las 80 establecidas en el Estatuto de los Trabajadores.

Asimismo, se introduce la gestión automatizada en más aeropuertos y, desde el verano de 2011, se privatizarán el 49% de las torres de control. El Gobierno hace así caja en un intento de salir airoso del alto déficit público.

¿Es su primera huelga?

No.

En diversas ocasiones los controladores han recurrido a huelgas encubiertas o de celo; no obstante, sólo en una ocasión convocaron una huelga legal, en 1988. Su propósito era reclamar el pago de un complemento denominado «de servicios especiales», que finalmente no llegó a realizarse.

¿Por qué ha resucitado el conflicto, si había un acuerdo?

Pues por la interpretación que se tiene de las 1.670 horas de trabajo que regula la nueva ley: los controladores consideran que las horas sindicales, las imaginarias (guardias), las licencias, las bajas por incapacidad laboral y las reducciones de jornada deben incluirse en ese cómputo, mientras que el Gobierno defiende que no.

Así, este viernes aprobó el Real Decreto que elimina cualquier ambigüedad al respecto: sólo computa como jornada laboral el control de tránsito aéreo.

 

 

USCA: PODER DE PRESIÓN

No pocos líderes sindicales querrían para sí el poder de presión que ha ostentado el sindicato de los controladoresUSCA (que agrupa al 97% del colectivo)- en los últimos diez años.

Mal que les pese a los diferentes ministros de Fomento del PP y del PSOE, que han tenido que afrontar las amenazas del colectivo, hasta ahora los trabajadores habían ganado la batalla.

Quizá el órdago de los controladores ha sido demasiado grande y no midieron las consecuencias.

Desde luego, nadie en la cúpula de USCA que desde junio dirige Camilo Cela (sobrino del premio Nobel) podía esperar que el Gobierno reaccionara decretando el primer estado de alarma de la democracia española, poniendo así a los 2.400 controladores aéreos bajo mando militar.

Quizá sus abogados no leyeron a fondo el decreto que aprobó el ministro de Fomento, José Blanco, el pasado 5 de febrero, en el que se abría la vía a que el presidente del Gobierno encomendara el control aéreo al Ministerio de Defensa en caso de circunstancias «extraordinarias».

Tampoco debieron dar importancia a las alusiones a una posible llamada a los controladores militares (600, de los que unos 280 están en activo) para que los sustituyeran.

Hay sospechas de que el sindicato ha desarrollado esta estrategia encubierta en el plante que hizo el colectivo el viernes y parte del sábado alegando bajas masivas por estrés o por alegar que habían cumplido sus horas anuales.

No deja de ser sospechoso que un sindicato que siempre da muestras de ser muy belicoso, convocara de urgencia a los medios de comunicación el viernes a las cinco de la tarde para no lanzar ninguna amenaza como suele. Cuando justo tras la rueda de prensa empezaron a llegar a los periodistas noticias de incidentes en Barajas (aún no se sabía que era un boicot en toda regla), el presidente del sindicato aseguró no saber nada.

Sin embargo, unas dos horas después, el vicepresidente de USCA, José Manuel Acevedo, y otros miembros de la cúpula se dirigían a Fomento (no a Aena, su interlocutor habitual) para exigir firmar su propuesta de convenio colectivo en pleno caos.

Proponían -en todo su derecho- volver a sus antiguos y abultados sueldos, además de hacer menos horas de las actuales.

Lo que es claro es que desde ayer, el sindicato parece haber digerido, por fin, las consecuencias de ese motín que ha tenido un coste económico cercano a los 250 millones de euros.

Por eso, ha cambiado de estrategia y ha optado por el silencio.

Las diversas posiciones, de un lado y de otro, siguen y seguirán… Que si te he dicho esto y lo otro…

Y todo, por dinero.

((pinchar sobre ambas fotos))

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

Centrales nucleares

La energía nuclear despierta pasiones, tanto a favor como en contra.

España cuenta con ocho centrales nucleares desde 1970 (la última se puso en marcha en 1987).

Las nucleares no están dispuestas a aceptar que la vida útil de las centrales acaba a los 40 años.

Santa María de Garoña, inaugurada en 1971, se está convirtiendo en la punta de lanza del sector para exigir al Gobierno que recapitule y amplíe la vida de las nucleares hasta los 60 años.

Garoña (Burgos) sentará precedente y las nucleares han visto su gran oportunidad en las dudas del Gobierno de Zapatero, que ya prorrogó hasta el 2013 su cierre en contra de su programa electoral y a pesar de que en el 2011 esa central cumplirá 40 años.

El director de la central de Santa María de Garoña, José Ramón Torralbo, es un acérrimo defensor de la seguridad y capacidad operativa de esta instalación.

Las nucleares quieren hacer visualizar su apoyo a Garoña porque saben que el destino de la nuclear burgalesa acabará marcando el futuro del resto de centrales.

Para lograrlo, el sector nuclear sabe que deberá encontrar primero apoyos en el territorio y en la clase política. La continuidad de Santa María de Garoña -a escasos kilómetros de la frontera con Álava (Euskadi)- está respaldada por los 21 ayuntamientos del valle de Tobalina, además de la Junta de Castilla y León (PP).

Asimismo, para lograr convencer a la sociedad, Garoña -que se juega su futuro- ha intensificado una política de comunicación activa para abrir la central a la población de su entorno.

Hasta 14.000 personas visitan cada año la nuclear.

En el taller donde los operarios simulan maniobras de reparación, la dirección de la central ha preparado una pequeña exposición en la que explica, paso a paso, el sistema ideado en los años 80 para combatir las grietas que se detectaron en la vasija del reactor.

Los ecologistas hicieron de este defecto de fabricación uno de sus caballos de batalla para reivindicar el cierre definitivo de Garoña.

Ahora la nuclear quiere convertir el defecto en virtud.

«No hay ninguna razón técnica que justifique el cierre de Garoña, es una decisión política», argumenta Torralbo, agarrándose al informe favorable emitido por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Una de las bazas que utilizan las nucleares para reivindicar que la vida útil de una central puede superar los 40 años, e incluso llegar a los 60, está en la política de Estados Unidos.

Hasta siete nucleares americanas han recibido la autorización de su gobierno para operar hasta los 60 años; la más antigua de ellas fue inaugurada en 1969 (dos años antes que Garoña).

Las centrales catalanas confían también en forzar el cambio de criterio del Gobierno, por lo que aseguran que su plan de inversiones se está desarrollando ya pensando en una vida de 60 años. «Hay equipos que no cambiaríamos si pensáramos en los 40 años y también condiciona la política de formación», explica Manel Campoy, director de Vandellòs II.

Las nucleares catalanas saben que lo que pase en Garoña afectará a todo el sector.

EFECTOS RADIOLÓGICOS

Lo cierto es que, según un estudio alemán realizado por la Universidad de Mainz a petición de la Oficina Federal de Protección Radiológica de ese país, nos muestra un dato que ya sospechábamos: vivir cerca de una central nuclear incrementa los riesgos de padecer cualquier tipo de cáncer en los niños.

Al parecer, existía una clara relación entre la proximidad de la central y el desarrollo de alguna enfermedad oncológica, siendo el radio de cinco kilómetros próximos a la central el más peligroso para tal efecto.

Aunque en un radio de 50 kilómetros ya se perfilaba el aumento del riesgo de padecer algún tipo de cáncer.

¿Quién no se acuerda a día de hoy, hace 24 años, de los estragos que supuso la explosión de la central térmica rusa de Chernobyl, y sus consecuencias a la sociedad, en especial, a los más pequeños?

REACTORES NUCLEARES EN EL MUNDO

A nivel global, son 436 los reactores en funcionamiento, y más de una treintena se están construyendo.

DEBATE NACIONAL

El Gobierno de España tiene un serio problema sobre la mesa, y es, qué hacer con las centrales nucleares que tenemos en nuestro territorio.

De todos es sabido, que el gobierno del PSOE, tiene una postura más bien contraria a la energía nuclear, tal y como proponía en su programa electoral. Esta postura, totalmente legítima, choca frontalmente con los fuertes intereses del lobby nuclear o con los legítimos derechos laborales de las personas que trabajan en estas instalaciones, entre otros.

Es cierto que la energía eléctrica es un tema estratégico y de suma importancia para la economía productiva de España.

Y es que nuestro país es dependiente en energía, ya que carece de yacimientos petrolíferos. De este modo, se puede afirmar que hay un problema de abastecimiento energético de países como Rusia, Argelia, Libia o Arabia Saudi.

Así con todo, las únicas fuentes energéticas con las que cuenta el país para autoabastecerse son carbón, las energías renovables (como la eólica o la solar), la hidráulica y nuclear.

Y ninguna de ellas suministra el 100% de la energía que se necesita, al ritmo al que consumimos.

Casi dos tercios del consumo nacional procede de combustibles fósiles (responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero), mientras que las centrales nucleares aportarán este año el 19% de la energía eléctrica que se consume en España.

En todo caso, en años secos, con menor producción hidroeléctrica, contribuyen con más de la cuarta parte de la energía.

Los inconvenientes nucleares son la generación de residuos de alta radiactividad y, especialmente, su tratamiento.

Se guardan en las piscinas de cada una de las centrales, aunque se prevé la construcción de un almacén temporal que recoja los residuos de las ocho centrales (dos de ellas ya cerradas), sin emplazamiento definido por el momento.

El Consejo de Seguridad Nuclear y Enresa se encargan de la supervisión de las plantas y la gestión de residuos, respectivamente. Sin embargo, los opositores de las nucleares advierten de los riesgos ambientales y para la salud en caso de accidente.

Un anuncio de GREENPEACE se hace eco del calentamiento de la Tierra; y, claro, las centrales tienen algo que ver…

En todo caso, los procesos de desmantelamiento de una planta nuclear no son ni fáciles, ni rápidos, ni económicos.

Así, por ejemplo, en la deconstrucción de la central de Vandellós I se generaron unas 97.000 toneladas de residuos, de las cuales 79.000 eran escombros de hormigón (que se reutilizaron para restaurar el emplazamiento), y más de 1.700 toneladas eran residuos radiactivos de baja y media actividad.

En el caso de Garoña, si el cese se produce el 6 de julio de 2013, los trabajos de desmantelamiento comenzarían tres años después. Tiempo en el que se extraería el combustible gastado de la piscina y se depositaría en un ATC (Almacén Temporal Centralizado), si para esa fecha está construido.

Tenemos un grave problema y es: ¿Qué hacemos con las centrales nucleares que tenemos en España?

Seguir manteniéndolas durante más tiempo, a pesar del peligro que podría suponer el mantener un parque nuclear envejecido, con una tecnología obsoleta. O bien, renovar este parque nuclear, abordando la construcción de nuevas nucleares con tecnología más avanzada y con mejores rendimientos.

Y el tema de la gestión de los residuos que generan estas centrales.

A día de hoy nadie sabe que hacer con ellos y difícilmente exista un municipio en España que quiera albergar un almacén donde albergarlos.

De seguir con este ritmo de generación, en el período 2008-2012 los gases de efecto invernadero pueden ser superiores en un 60% a las del año 1990. Y eso a pesar de que en el Protocolo de Kyoto se asumió el compromiso de no sobrepasar un aumento del 15% entre 1990 y 2010.

Este enorme incremento puede suponer fuertes sanciones por parte de la UE y un elevado coste por la compra de derechos de emisión.

El desarrollo y la apuesta por las energías renovables puede convertirse en una necesidad, si se quiere conseguir un desarrollo sostenible en un mundo con creciente demanda de energía.

¿Será suficiente con los parques eólicos y las placas fotovoltaicas para alimentar la creciente demanda de energía de España? ¿Podría suplir esta tecnología, la energía eléctrica, que generan las nucleares actuales?

Algunos expertos en la materia abogan por un sistema energético español diverso, en el que tengan cabida los actuales sistemas de generación y en el que tenga una mayor presencia las renovables.

Otros abogan por un sistema en el que la nuclear tenga más presencia, dado que piensan que la generación a través de los sistemas renovables son muy inestables. Los defensores de la energía nuclear mantienen que en la Unión Europea -gracias a este sistema de producción- se evita la emisión anual a la atmósfera de 700 millones de toneladas de CO2, al producir la tercera parte de la electricidad que se consume sin los problemas de impacto ambiental que produce la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles; contribuyendo además al ahorro de las reservas de estos combustibles, que resultan imprescindibles, por ejemplo, para el transporte.

Si la energía nuclear es la solución a nuestros problemas de suministro de energía de forma limpia y sin impacto medioambiental, ¿por qué existe un profundo debate en cuanto a su desarrollo y utilización?

La población que vive cerca de una central nuclear escucha con preocupación el debate y no deja de pensar en aspectos como:

—Los posibles usos bélicos de la energía nuclear, ya que los combustibles nucleares son los materiales con que se fabrican las armas nucleares.
—El riesgo de accidentes que originen consecuencias tan graves como el ocurrido en la central de Chernobyl.
—El problema existente en el almacenaje o eliminación de los residuos radioactivos generados, cuya “vida” es de varios miles de años, principalmente en los de alta actividad, que son los generados por el combustible gastado.

DESARROLLO NUCLEAR POR PAÍSES

FRANCIA- Las nucleares galas se revisan cada diez años. A lo largo del 2010 se han verificado las condiciones de las 58 centrales para ver si llegan a los 40 años. Tres cuartas partes de ellas se abrieron entre 1979 y 1990. La eléctrica EDF estudia ahora cómo prolongar su vida hasta los 60 años.

EE.UU.- Paralizó la construcción de centrales tras un accidente en 1979 en Pensilvania. Pero Obama intenta dar un impulso al sector apoyando la puesta en marcha de dos reactores en el Estado de Georgia. Un total de 59 reactores (de los 104 existentes) cuentan con licencia para funcionar seis décadas.

ALEMANIA- Aprobó en septiembre prolongar una media de doce años la vida de sus 17 centrales nucleares. Las más antiguas estarán activas ocho años, y las más modernas se mantendrán catorce años más. Eso significa que algunas continuarán en servicio más allá del 2030.

RUSIA- Desde 2003 apuesta abiertamente por la energía nuclear como factor de estabilidad y de defensa frente a las crisis energéticas. Actualmente, hay 31 reactores en funcionamiento y nueve más en fase de construcción.

CHINA- Necesita toda la energía. La contribución de la nuclear es del 1%, pero plantea aumentarla hasta el 4% en 2020. Para ello va a construir 30 centrales nucleares (21 ya en marcha), y ya tiene 11 en funcionamiento. Eso sí, también apuesta por saltos hidroeléctricos y renovables.

 

Aún siendo una visión egoísta, siempre nos quedará pensar que hasta que no ocurra un desastre cerca de donde uno vive, se estará a salvo.

«¡¡Menos mal que el mundo arde siempre por otro lado!!» (por QUINO)

Por Iñigo ortiz de Guzmán

3,2,1…¡acción!

«De mayor, quiero ser artista»

Ésa es la premisa que se propuso el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a principios de 2009.

Y se lo ha tomado en serio. Y es que acaba de ponerse en marcha el Film Office, una iniciativa audiovisual que busca proyectar la imagen de la capital alavesa dentro y fuera de nuestras fronteras para atraer hasta sus calles el rodaje de series y películas.

No podía ser que Vitoria -recién nombrada como Capital Verde Europea 2012-, plató natural de decenas de producciones estatales e incluso internacionales, careciera de lo que sí poseen varias ciudades del Estado y de la Unión Europea: un organismo público dedicado en exclusiva a vender las virtudes de su ciudad facilitando los tediosos trámites que se derivan de las producciones audiovisuales.

El objetivo es triple: fomentar el rodaje, impulsar la actividad económica y el turismo en la ciudad en general, y añadir un ingrediente más al proyecto de transformación de la almendra medieval.

Ahora es más común que una cinta se haya producido en la provincia, que una firma autóctona haya trabajado en su sonorización, o que haya creado sus efectos especiales.

Dar con un filme así, ‘made in Álava’, no es ya ciencia ficción.

En el territorio funcionan hoy «unas 30 ó 35 empresas audiovisuales pequeñas y unas 6 ó 7 relativamente grandes que pueden llegar a facturar varios millones de euros anuales», calcula Fernando López Castillo, director de la Vitoria Film Office abierta hace un par de semanas.

SILVERSPACE

Precisamente, a mediados del mes de octubre, la productora alavesa SILVERSPACE presentaba en Gasteiz su última producción animada: «Daisy Cutter (la cortadora de margaritas)». Cuenta la historia de una niña -Zaira- quien vive la injusticia de una guerra con la perspectiva que le permite su tierna e ingenua mirada.

Calidad en estado puro, y cuyos responsables –Rubén Salazar y Enrique García– han logrado colar por ahora en un festival irlandés y en el Zinebi bilbaíno.

Sin embargo, cuando unieron su saber hacer y sus ganas de crear no eran conscientes del futuro de reconocimientos -como la preselección para los Óscar 2008 con el corto de animación «Perpetuum Mobile»– que les aguardaba.

18 han sido los galardones recibidos hasta el momento por su corto en diferentes certámenes internacionales.

La película -que también estuvo nominada a los Goya 08- relata la historia de un alquimista del siglo XV, obsesionado con la búsqueda del movimiento perpetuo, antecesor de Leonardo da Vinci.

Sus fundadores compitieron con cortos hechos en casa tan buenos como «La Dama y la Muerte» (del andaluz, Kandor Moon).

«Alma» (de Rodrigo Blaas).

Dos pesos pesados de la animación.

IMIRA ENTERTAINMENT

Más de noventa países han disfrutado de las andanzas de «Lola y Virginia», las protagonistas de la serie infantil homónima ideada en IMIRA ENTERTAINMENT.

Su producción se realizó en la capital alavesa antes de que la firma se instalara en Madrid, donde nació la también exitosa ‘Sandra, detective de cuentos’, en busca de profesionales de la animación. Pero allí confirmó que «no hay personal cualificado. Necesitamos gente que sepa dibujar y que controle la tecnología -utilizan el programa Harmony-, y encontrar a alguien que domine los dos campos es complicado», explica Myriam Ballesteros, una de las socias de la empresa, de vuelta a Vitoria.

Sus trabajos llevan la firma de dibujantes filipinos, irlandeses, canadienses… que ahora se concentran en dar vida a Brains, Fred y el robot Friday, los personajes de la comedia «Lucky Fred», que podría llegar a televisión en 2012.

Pero no todo es animación.

DOS HOMBRES Y UN DESTINO: EL SÉPTIMO ARTE

Los directores Nikolas Ocio y Paul Urkijo aparecen, por ahora, como los últimos vitorianos en plasmar su talento a través de dos cortometrajes que, eso sí, se encuentran en fases muy diferentes.

El primero inició el rodaje de su ópera prima, bajo el título provisional de «Barkatu», hace un mes en la capital alavesa. Y donde se retrata en blanco y negro una historia ambientada en los años 50 y con tintes policiacos en la que participa su paisana Carmen San Esteban.

En cambio, la grabación de la cinta «Jugando con la muerte» de Urkijo, producida por el televisivo Christian Gálvez (recientemente casado con la gimnasta alavesa Almudena Cid), finalizó hace ya tiempo y con margen suficiente para presentar su particular humor negro a mediados de octubre en la sección oficial del 43º Festival de Cine Fantástico de Sitges.

¿Su protagonista? El genial actor gasteiztarra, Txema Blasco.

Lo que parece es que el avance de producciones vascas va viento en popa.

Talento no falta.

Aunque todavía hoy el 90% de los proyectos cinematográficos se los lleven Madrid y Barcelona, sin embargo Vitoria esconde una ventaja en su propio carácter que le permite aportar hoy una larga lista de empresas a la industria audiovisual gracias a que no es tan dada a exhibirse como otras, pero hace cosas.

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

El ‘gigante’ Ken Follett

Como si regresara de principios del siglo XX a través de un viaje en el tiempo en un tren de vapor, construído en Bilbao en 1928.

Así se presentó la semana pasada el escritor Ken Follett (Cardiff, Gales, 1949) en la antigua estación de Delicias de Madrid, hoy convertida en el Museo del Ferrocarril.

Dentro del viejo vagón, cientos de ejemplares de la última obra de Follett aguardaban -confundidos entre maletas antiguas- a ser leídos por los seguidores con los que el escritor cuenta en todo el mundo, como atestiguan los 100 millones de libros de sus obras vendidas.

Enfundado en un traje gris, con su abundante pelo canoso, se plantó ante una nube de fotógrafos dispuestos a inmortalizar al escritor que más libros ha vendido en nuestro país en los últimos diez años.

‘La Caída de los Gigantes’ es su nueva novela, el primer volumen de una trilogía titulada The century.

En este primer tomo, ambientado entre 1911 y 1924, el escritor presenta a las cinco familias que canalizarán los tres libros: los aristócratas ingleses que defienden sus privilegios, los mineros galeses que luchan por sus derechos, los diplomáticos alemanes que preservan la imagen de su país, dos hermanos rusos influidos por el discurso revolucionario, y finalmente los estadounidenses que miran a la Europa que se desmorona.

Cuenta «la historia de mis abuelos y también la mía, porque yo he vivido la segunda mitad del siglo XX”, aunque ha precisado que no es un libro de historia, sino una novela con un trasfondo histórico.

Entre sus pretensiones con su última obra ha citado: «que quienes lo lean entiendan un poco más’ cómo ocurrió la Primera Guerra Mundial, la lucha de la mujer por lograr el derecho al sufragio o por qué la Revolución Rusa fue una llama de falsa esperanza».

Para documentarla, el escritor galés pasó más de un año leyendo Historia.

En su opinión, la diferencia entre su última novela (‘Un Mundo sin fin’) -ambientada en el siglo XX- y las anteriores situadas en la Edad Media estriba en que en ésta ha tenido que ser “mucho más cauteloso”, ya que en otras como ‘Los pilares de la Tierra’, se podía “inventar cosas alegremente” al tratarse de una época más desconocida.

Ésta es la primera vez que una novela cuenta la historia de la civilización occidental de todo un siglo”, entiende Follett, quien considera además que a sus 61 años es “el momento” para llevar a cabo un reto “tan ambicioso”.

Las cifras son incontestables.

De momento, este novelón de mil páginas La Caída de los Gigantes (editorial Plaza & Janés) ha vendido en el mundo hispanohablante 100.000 ejemplares en sólo dos semanas.

La vida de los personajes de Follet se mueven motivados por bajas pasiones.

De ahí uno se pregunta si el hombre es malo o el poder corrompe… A lo que Follett contesta: «No creo que el hombre sea malo, el poder corrompe a los malos, todos tienen un potencial de actuar, pero las circunstancias influyen. No habría dilema moral de no afrontar estas situaciones, los libros tratan de las personas que intentan descubrir lo que tienen que hacer«.

Además del relato de algunos de los grandes sucesos como la toma del Palacio de Invierno o la batalla de Somme, el énfasis de su último título alude al fin de los grandes imperios; y a la defensa de las ideas progresistas que comenzaron a brotar en aquella época, como el sufragio universal y los derechos de los trabajadores.

El escritor, que en los años setenta participó en las actividades del Partido Laborista -donde conoció a su mujer, la diputada Barbara Follett– señala, sin embargo, que la novela no tiene un único punto de vista político: «Uno no puede escribir una buena novela si esta tiene la ideología del escritor. Por tanto, mi ideología no afecta a lo que escribo, aunque los valores que yo defiendo sí están de manera subyacente».

La salida de ‘La caída de los gigantes’ se ha producido al mismo tiempo en 19 países, de Alemania a Sudáfrica y de Noruega a Australia. El lanzamiento alcanza un total de 2,5 millones de ejemplares, el 24% destinado a España, un porcentaje muy elevado en términos relativos que indica el aprecio de los lectores españoles por la obra de Follett.

El autor ya lleva escritas 200 páginas de la segunda parte de la trilogía, ‘El Invierno del Mundo’, que saldrá en 2012 y que se centra en la Segunda Guerra Mundial.

En ella, narra la lucha contra el fascismo, por lo que la Guerra Civil española, “muy simbólica para todo el mundo, no sólo en España”, será una parte importante.

Y la tercera versará sobre la Guerra Fría, y cuya fecha de lanzamiento se espera para 2014.

LOS PILARES DE LA TIERRA / UN MUNDO SIN FIN

‘Los Pilares de la Tierra’ ha sido quizá la novela histórica más influyente de Follett.

Ambientada en Inglaterra en la Edad Media -en concreto en el siglo XII- durante un periodo de guerra civil conocido como la Anarquía inglesa, entre el hundimiento del White Ship y el asesinato del arzobispo Thomas Becket.

Sin embargo, también se recrea un viaje de peregrinación a Santiago de Compostela a través de Francia y España.

La novela describe el desarrollo de la arquitectura gótica a partir de su precursora, la arquitectura románica y las vicisitudes del priorato de Kingsbridge.

El autor sorprendió con esta novela no sólo a sus lectores, ávidos de thrillers, sino también a sus editores con su contenido y longitud (más de 1300 páginas). Fue publicada en 1989, y se convirtió sin duda en el mayor best seller de Follett.

Y tuvo tanto éxito que los hermanos TonyRidley Scott desarrollaron una miniserie, y que ha roto las audiencias.

Fue presentada a nivel internacional en Vitoria-Gasteiz el pasado 5 de septiembre (dentro del Festival de Radio y Televisión FesTVal), y emitida por Cuatro.

De una o de otra manera, la construcción de las catedrales ha marcado la forma de narrar de Follett.

La de Santa María de Vitoria-Gasteiz -en obras desde hace más de una década- sirvió de fuente de inspiración al escritor. En la que supuso la segunda parte de Los Pilares de la Tierra: ‘Un Mundo sin fin’.

En esta ocasión, la novela tiene lugar en la misma ciudad, Kingsbridge, pero 200 años después.

Los personajes son los descendientes de los de la primera novela. El libro se centra en la peste negra y los amores, odios, pasiones, orgullos y venganzas del mundo medieval visto por el autor.

KEN FOLLETT (autor de 26 novelas) lleva 32 años escribiendo.

De si el éxito le ha cambiado o no…comenta: «Me estoy acostumbrando. Ahora puedo beber champán una vez al día y antes lo hacía una vez al año

Y reconoce que lo principal es ser “feliz” haciendo lo que le gusta, y en lo que es “realmente bueno”.

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

Verde VITORIA-GASTEIZ Berdea

Vitoria-Gasteiz: CAPITAL VERDE EUROPEA 2012

David consiguió el jueves noquear a Goliath -en este caso, la capital catalana- y a cuatro oponentes más. A la primera y de una sola embestida.

Vitoria-Gasteiz, la ciudad más pequeña en población y en extensión, y la menos conocida de las candidatas a obtener el premio European Green Capital, ostentará ese prestigioso título durante 2012. Un premio que comparte con Nantes (sede medioambiental en 2013).

El broche de oro a una carrera de más de tres décadas marcada por el cuidado y respeto al medio ambiente.

El reconocimiento a su excelente calidad de vida y a su desarrollo equilibrado, en palabras del jurado reunido en el City Hall de Estocolmo (el mismo Ayuntamiento en el que se entregan los premios Nobel, y la ciudad anfitriona y actual estandarte de la ecología urbana del Viejo Continente).

Vitoria tiene una alta proporción de zonas verdes públicas: 47 metros cuadrados por habitante.

Pero, además, se ha llevado este título gracias -sobre todo- a su plan de movilidad sostenible (91kms. de carriles-bicis), a su política de ahorro en el consumo de agua (la red de suministro de este bien escaso sólo pierde el 10% frente al 40% de fugas que sufren otras ciudades del entorno), y a su anillo verde (622 hectáreas de parques que rodean la capital alavesa).

Los vitorianos reciclan casi 1/3 de los residuos que producen. Y en seis años se espera llegar a los 2/3.

Bajo el lema Verde por fuera, verde por dentro (Green outside, green inside), la ciudad de los humedales de Salburua, de las grandes aceras y de sus zonas verdes ha conseguido en el sprint final de Green Capital -contra todo pronóstico- desbancar del podium a férreas competidoras de la talla de ciudades como Barcelona, Nantes (Francia), Nuremberg (Alemania), Malmö (Suecia) y Reykjavik (Islandia), para colgarse la mayor distinción lograda en su historia.

A pesar de que la esperanza pinta en verde, la sorpresa fue mayúscula al escuchar «And the winner is…Vitoria».

Gasteiz no era favorita en las quinielas.

No es de extrañar, por tanto, el exultante ambiente que, tras unos segundos de silencio, se adueñó de la delegación gasteiztarra, que el miércoles se trasladó a Suecia con el sueño de recoger el premio.

Los minutos posteriores fueron de sonrisas, felicitaciones, aclamaciones, abrazos…

Y satisfacción.

Satisfacción por el trabajo realizado hasta ahora, pero sobre todo por el espaldarazo que supone para una pequeña capital de 240.000 habitantes abrir una ventana a Europa.

Y, lo más importante, un canal económico que sirva para financiar las mejoras medioambientales aún pendientes.

Por delante le queda una apretadísima agenda a lo largo de la cual expertos de todo el mundo se reunirán en la capital alavesa para analizar cómo afrontar el crecimiento de las ciudades respetando el medio ambiente.

Precisamente, bajo esta premisa nació hace cuatro años el premio Green Capital.

Fue en Tallin (Estonia) en el marco de una convención de alcaldes, donde una quincena de capitales se comprometió a intercambiar ideas y experiencias en materia medioambiental.

La iniciativa pronto se expandió a más países, hasta que en 2008 se institucionalizó el galardón. Cada dos años, el jurado elige dos finalistas entre una larga lista de candidatas. En Bruselas, el título de Capital Verde Europa 2010-2011 recayó en Estocolmo y Hamburgo, respectivamente.

Testigo que ahora recogen Vitoria y Nantes.

¡ZORIONAK, Vitoria-Gasteiz!

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

Celedón

Como cada 4 de agosto, Vitoria-Gasteiz se viste de fiesta con la bajada de Celedón.

Desde lo alto de la torre de la iglesia de San Miguel, a las seis de la tarde, después de tirar el chupinazo, baja este mítico personaje (un muñeco suspendido por una cuerda) «volando» sobre toda la gente y con su paraguas abierto, llega a un balcón del que sale, ya convertido en humano para pasar en esta ocasión caminando entre la multitud.

De ahí se dirige hasta la balconada de la Iglesia desde donde da un discurso alentando a todo el mundo a la diversión e inaugurando de esta forma las fiestas de la Virgen Blanca. Entre los sones de «Celedón ha hecho una casa nueva, Celedón, con ventana y balcón» se inauguraron las fiestas que concluirán el día 9, y al que animo a cualquiera a que se acerque algún año.

Una celebración más espectacular que las del resto de las capitales vascas, y -si cabe- con menos afluencia de turistas internacionales que las de San Fermín de Pamplona.

Sin duda, el momento del Chupinazo es la quintaesencia del vitorianismo. Y quien no sienta un estremecimiento, un cosquilleo en el estómago, una emoción inexplicable que se traduce en saltar, cantar, bracear sin parar y contagiarse de esa extraña felicidad que recorre como una marea el centro de la ciudad y lo inunda todo, es que acaba de aterrizar y no sabe dónde está.

Echemos un vistazo al reportaje de EiTB del año pasado.

Pero, ¿quién era Celedón? Se dice que era un aldeano originario del pueblo de Zalduendo (Álava-Araba), y que cada año acudía a las fiestas de La Blanca -que se celebra hoy 5 de Agosto- invitando a todos los ciudadanos y visitantes a unirse a la celebración.

La figura del aldeano que llega del cielo con el paraguas abierto a modo de paracaídas, como una ‘Mary Poppins’ rústica, es el otro elemento de la escenificación.

Ayer cumplía 53 años. Un dato interesante porque es el mismo tiempo que ha durado la gran metamorfosis de la capital. En 1957, Vitoria comenzaba a crecer sin parar y Celedón a bajar un agosto tras otro.

Cuatro han sido los Celedones que lo han encarnado, todos ellos blusas. Primero fue José Luis Isasi que repitió durante 22 años consecutivos junto a Iñaki Landa.

Enrique Olivero sólo lo haría en 1976; Y, desde el 2001, el protagonista ha recaído en Gorka Ortiz de Urbina.

En el 50º aniversario, Ortiz de Urbina y Landa hicieron juntos un emotivo paseillo, ya en la balconada recordaron a Isasi, ausente por una grave enfermedad.

Reportaje sobre la historia de estas fiestas, con los personajes más destacados de Vitoria-Gasteiz:

Viva cualquier fiesta, siempre y cuando sirva para estar más contento.

Y desconectar de todo lo malo que nos rodea…

Aupa Gasteiz!

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

V-G a ritmo de jazz

Vitoria-Gasteiz

La capital de Euskadi se puede caracterizar por muchas cosas. Una por su gastronomía, otra por su indudable calidad de vida, por su historia vitivinícola (Rioja Alavesa), por sus zonas verdes, o por su oferta cultural.

Pero por lo que principalmente se conoce a esta ciudad -de más de 200.000 habitantes- es, por una parte, por el Azkena Rock (que se celebra del 24 al 26 de este mes), y sobre todo, por el Festival Internacional de Jazz de Vitoria-Gasteiz. Una de las mejores apuestas musicales del panorama nacional, y que ya va por su 34 edición este año.

De hecho, es el único festival de la península integrado en la International Jazz Festival Organization que agrupa a los festivales de mayor calidad del continente europeo y americano.

Desde el próximo 11 de Julio, y durante siete días, Vitoria se llena de amantes de este género musical: con artistas reconocidos, jóvenes promesas, bandas de jazz a pie de calle durante el día, Jam Sessions por las noches…

En su cartel de 2010 se anuncian -entre otros- los Harlem Jubilee Singers, uno de los grupos de gospel más reconocidos; los guitarristas gitanos Didier Lockwood y Biréli Lagrène; el pianista de origen cubano, Gonzalo Rubalcaba; Diane Reeves, una de las más destacadas y significativas cantantes de jazz de nuestro tiempo con 4 Premios Emmy a sus espaldas; aunque el colofón de esta edición vendrá de la mano del siempre prolífico Paco de Lucía, un maestro del flamenco y que no se dejaba ver desde hace cuatro años por Gasteiz.

Para entender este formato, habría que remontarse hasta finales del siglo XIX. A raíz del encuentro de la tradición musical africana y la europea en EE.UU. -con la llegada de los esclavos negros- surgiría el gospel. Un canto religioso que pronto se desarrollaría hacia lo que hoy conocemos como el jazz.

Pero volvamos al presente.

Esta semana se ha puesto a la venta «Vitoria Suite«. Un disco de blues que ha surgido del empeño del organizador del Festival –Iñaki Añúa– y del trompetista y compositor  Wynton Marsalis tras dos años de intenso trabajo. Este arreglista, que tocó por primera vez en Vitoria en 1984, siente una tremenda amistad con esta ciudad. Y es así como ha querido reconocer el esfuerzo de una ciudad al mundo del jazz.

Diana Krall, Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Bebel Gilberto, Natalie Cole, Liza Minelli, Chet Baker, Frank Sinatra, Jamie Cullum, Melody Gardot, Nina Simone, Norah Jones, Diana Ross, Louis Amstrong,… Un sinfín de los mejores vocales del gospel, blues y jazz.

¡Forever and ever!

Película «Chicago» (2003)

¡All that Jazz!

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

No sin mi H2O

Se acerca el verano. Y con el buen tiempo, el aumento del consumo de agua.

Es un componente de nuestra naturaleza que ha estado presente en la Tierra desde hace más de 3.000 millones de años, ocupando tres cuartas partes de la superficie del planeta. Su naturaleza se compone de tres átomos, dos de oxígeno que unidos entre si forman una molécula de agua -el H2O-, la unidad mínima en que ésta se puede encontrar.

El 70% del Planeta está cubierto por agua, pero sólo un 1% puede ser aprovechado por el ser humano.

Eso si lo sabemos aprovechar, claro.

Estos días, el Museu Marítim de Barcelona, acoge una exposición itinerante que ofrece el rostro de las víctimas del mal del uso del agua.

‘Agua, ríos y pueblos’ es el título elegido de esta retrospectiva donde se muestran cómo la avaricia, los intereses empresariales y las negativas políticas medioambientales de ciertos gobiernos intentan cambiar la geografía, el paisaje y la forma de vida de todos aquellos que sufren las consecuencia. Y a los que, por cierto, nadie les pidió su opinión para destruir cerros, hacer presas y pantanos.

Creando así un negocio privado de un bien público.

Contaminando de manera total y negando el futuro a otras generaciones.

A través de fotografías y testimonios directos, los afectados dejan de ser una fría estadística para comunicarnos en directo sus angustias, razones y esperanzas.

Según las Naciones Unidas, 1.100 millones de personas no tienen garantizado el acceso al agua potable; y como consecuencia de ello, unas 20.000 mueren cada día, en su mayoría niños.

Es cierto que gran parte del agua existente no es utilizable directamente por los seres humanos (por ser salada o estar en forma de hielo o vapor). Por otro lado, la diversidad climática hace que haya lugares áridos e incluso desérticos. Sin embargo, todos los pueblos se han asentado cerca de ríos, lagos, fuentes o en territorios donde las aguas subterráneas son accesibles a través de pozos.

Estas imágenes representan la cara amarga de un desarrollo mal entendido; son la estampa de los perdedores de una planificación hidráulica impuesta o inexistente. Recogen las voces hasta ahora silenciadas de quienes se han empobrecido mientras se contaminan sus ríos, sus lagos y sus mares.

La extracción abusiva de caudales, la desecación de humedales, la tala de bosques y manglares, junto a la fragmentación del hábitat fluvial por grandes presas han quebrado la vida de los ríos, haciendo desaparecer la pesca: la proteína de los pobres. En el Mar de Aral, el Lago Chad, la Amazonía, el Mekong, el Río Amarillo, el Paraná o en los manglares de América, Asia y África, la destrucción de pesquerías conlleva malnutrición y hambre para las comunidades ribereñas.

Hemos transformado el agua, elemento clave para la vida, en el agente más letal jamás conocido.

Entre 40 y 80 millones de ciudadanos han sido desalojados en el último siglo por la construcción de grandes presas, que en muchas ocasiones no tuvieron en cuenta los impactos ecológicos y humanos. Muchos de estos desalojados fueron expulsados violentamente de sus casas; desplazados a zonas no fértiles, sin historia o sin servicios.

Sólo en el siglo XX, se contruyeron 45.000 presas.

Nuestro país es el 1º del mundo con más embalses por habitante (30 por millón de españoles).

Luego está la agricultura intensiva, que es la principal consumidora de agua dulce a nivel mundial. Y la principal responsable de la disminución de las aguas subterráneas.

En España, se consume el 75% de los recursos hídricos y, sin embargo, se sigue regando de forma ineficiente en muchos lugares. El abuso de fertilizantes y plaguicidas causa la contaminación de los ríos y acuíferos con estas sustancias, lo que repercute -lógicamente- en la salubridad del agua.

Para que nos hagamos una idea, para producir un kilo de patatas, hacen falta 160 litros de agua; 1.500 litros para hacer crecer un kilo de maíz; y la cifra nada menos ezpeluznante de 15.000 litros para llegar a generar un kilo de carne vacuno.

Todo un despropósito, que nos tiene que hacer pensar sobre la consumición a veces excesiva de proteínas animales en nuestra dieta.

El turismo no ayuda tampoco. La oferta de «sol y playa» trae a las playas españolas millones de turistas cada año. Aumentando así de forma descontrolada la urbanización costera y, por ende, increscendo la demanda de agua. Y precisamente este incremento temporal de la población coincide con los meses y la época más seca.

Aparte, según datos de 2005, 6 de cada 10 municipios españoles no depuraban correctamente sus aguas.

De media, el turista consume el doble o incluso el triple de agua: de 440 a 880 litros por día y persona.

España tiene además el dudoso honor de encabezar la lista de los países más áridos de la UE. Un tercio de nuestro territorio sufre una elevada tasa de desertificación, y un 6% se ha degradado irreversiblemente.

265 litros de agua por cada español se consumen cada día.

Estamos en suma ante un verdadero holocausto hidrológico, en el que las víctimas son invisibles, lejanas y sin rostro; prescindibles en nuestra conciencia.

Con la exposición Agua, Ríos y Pueblos se propone dar la palabra a esas personas, a la vez víctimas y luchadores por un mundo más justo, digno y sostenible. Se trata de proyectar el perfil humano de los conflictos del agua en el mundo, dando posibilidad de expresarse a quienes más sufren y luchan. Tal vez no tengan la solución a los problemas; pero lo que no cabe duda es que los sufren en primera línea, y por ello merecen ser escuchados y tenidos en cuenta.

Expo hasta el 30 de mayo en Barcelona. Luego, se desplazará a Tarragona (julio y agosto de 2010), Tortosa (septiembre), Zaragoza (octubre), Vitoria-Gasteiz (noviembre), San Sebastián-Donostia (diciembre y enero de 2011) y Bilbao (febrero-marzo).

Soy de los que piensan que hay que ver el futuro en positivo, a pesar de los pesares.

Miremos la botella medio llena en lugar de medio vacía.

Por Iñigo Ortiz de Guzmán


Cine del bueno: Metropolis

Estados Unidos siempre se ha llevado la palma respecto a la producción cinematográfica. Pero la UE tampoco se ha quedado atrás. Muchas han sido las cintas europeas a las que no se les pondrá ni una mota de polvo en los estantes, por lo magníficas que han sido y que seguirán siendo.

Y «Metrópolis» es una de ellas. La primera película reconocida como patrimonio documental del mundo por la UNESCO. Un clásico.

Aprovechando el Día de Europa este fin de semana, el País Vasco ha querido aportar su granito de arena. Y lo ha hecho en Vitoria-Gasteiz, proyectando por primera vez a nivel nacional la versión completa y remasterizada de la película de Fritz Lang (estrenada en 1927).

La Semana del Cine Europeo de Euskadi se suma así al reconocimiento del cine hecho en casa. Entre hoy y el 15 de mayo, acercará a varios cines de las tres capitales vascas veinte títulos del mejor cine europeo.

Cuarenta y dos años después de que los hermanos Lumière estrenaran «Workers leaving the lumière factory» (1885), Lang dirigiría Metropolis, una de las grandes películas del expresionismo alemán. Una historia basada en la novela homónima de su esposa hasta que se afilió al partido nazi y se divorcio de ella en 1933, Thea von Harbou.

El pasado 12 de febrero se estrenó la nueva versión restaurada en el Festival de Berlín. Y esto ha sido posible gracias a que hace tan sólo dos años se descubrió en Buenos Aires un negativo que incluía media hora de imágenes inéditas hasta la fecha.

En un hipotético futuro los humanos se dividen entre pensadores (cerebro) y trabajadores (manos). Los primeros sobreviven en la superficie, mientras los segundos malviven alienados en el subsuelo y hacen funcionar las máquinas que convierten en idílica la superficie.

María -una joven/robot visionaria- augura la llegada de un mediador, el corazón, que consolide la armonía entre el cerebro y las manos. Y el emisario llega, Freder. Aunque su misión no será sencilla, pues su poderoso padre, Joh Fredersen -temeroso de una revolución- iniciará un plan que pondrá en peligro el inestable equilibrio en el que se encuentran cerebro y manos.

La película es un clásico, no sólo del cine mudo y en blanco y negro, sino también de la ciencia ficción. Son incontables las veces que ha sido referenciada de forma más o menos sutil en alguna película: «Blade runner» (1982), «Sky captain and the world of tomorrow» (2004) y «Buñuel y la mesa del rey salomón» (2001).

Desgraciadamente, la película de Fritz Lang no goza del beneplácito de gran parte del público. Espectadores que, por cierto, seguramente no la han visto, bien porque es en blanco y negro, bien porque es muda. Lo cierto es que, probablemente, ellos no se pierden nada. Sí se lo pierden aquellos que saben enfrentarse al cine independientemente de sus ingredientes exclusivamente temporales.

Fritz Lang, más que dirigir, orquesta una obra en la que desde la música de Gottfried Huppertz, modernizada y omnipresente, quizás demasiado -hasta la coreografía de los casi cuarenta mil extras (15.000 de ellos, calvos)- están cuidados hasta el más mínimo detalle. Incluso los escenarios de cartón piedra lucen de forma diferente. Se nos propone un futuro en el que la superficie está dominada por infinitos rascacielos, trenes elevados, avionetas; en el que los habitantes de la superficie se entretienen en jardines que poco tienen que envidiar al del Edén; en el que la inteligencia artificial es una realidad. Asímismo, se nos propone un subsuelo en el que las condiciones laborales al servicio de las máquinas que alimentan la superficie son precarias y los turnos de diez horas; en el que los habitantes del subsuelo, inducidos por María, confían ciegamente en la llegada de un emisario que los acerque a la superficie.

Al final, las casi dos horas que dura -y eso que un cuarto del metraje original se perdió para siempre- es su punto más débil. Eso y un guión que a pesar de su brillantez recurre en demasiadas ocasiones al pasaba por allí en el momento oportuno. Tanto que a pesar de la magnificencia de alguno de los planos de la ciudad, uno acaba pensando que no es más grande que el pueblo de cualquier punto geográfico de nuestro país.

¿Los personajes? Mencionar simplemente que no huyen de lo que es común en el cine mudo, la sobreactuación. Y que ninguno de ellos es Charlie Chaplin. Los hay buenos y malos.

Como anécdotas. El videoclip de Madonna, «Express yourself» está inspirado en el film, recreando una historia de amor entre un obrero y una mujer de las clases altas. Pero quizá en el video «Sugar«, de la banda System Of A Down -donde se muestra una parte de la escena donde los trabajadores marchan hacia el trabajo-, es lo que mejor se ha adaptado al estilo de Lang.

Mientras tanto, a falta de un remake lo que han hecho es poner a la venta un DVD que traslada Metropolis a la era digital.

¡Cómo ha cambiado la visión del futuro! Pero cómo sabemos dentro de nosotros, y sabremos siempre, que el mediador entre la cabeza y las manos ha de ser el corazón.

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

Historia del País Vasco (1)

ORIGEN DE LOS VASCOS

La lengua vasca –euskeraes para algunos autores el hilo conductor que permite investigar sus orígenes y que confirma, por sus modificaciones e influencias, las relaciones de los vascos con los pueblos que han atravesado sus tierras a lo largo de la historia.

Se cree que los Vascos son el único pueblo que ha sobrevivido culturalmente la llegada de los indoeuropeos. Algunas hipótesis apuntan a que ya se encontraban en la zona que ocupan actualmente desde el Neolítico.

Son varias las hipótesis más fundadas:

1ª- ¿Aparecieron los vascos con la llegada a Europa de los Cro-Magnon? Varios estudios antropológicos consideran que los vascos son el grupo étnico más antiguo de Europa, y el único superviviente a la llegada de los indoeuropeos. Se supone que ocupaban una zona que se correspondería a una zona similar a lo que se conoce como Euskal Herria.

2ª- ¿Están los vascos emparentados con los íberos? El primero en apuntar esta posibilidad es Estrabón que, en el siglo I a.C. (es decir, cuando todavía se hablaba ibero en la Península), afirmaba que los íberos y los aquitanos eran similares físicamente y que hablaban lenguas parecidas.

3ª- ¿Llegaron los vascos con los indoeuropeos? Una de las teorías sobre el origen de los vascos es que llegaron a Aquitania con los indoeuropeos hace 7.000 años, no llegando a la península ibérica hasta el siglo I a.C.

4ª- ¿Ocuparon los vascones el actual País Vasco en la Antigüedad Tardía o en la Alta Edad Media? Estudiosos como Arnaud Oihenart y José Antonio Vaca de Osma consideran que los vascones ocuparon las tierras del actual País Vasco en tiempos de los visigodos.

LA ANTIGÜEDAD

Si la hipótesis válida fuese que los vascos llegaron a Europa con los Cro-Magnon, en tiempos prehistóricos estarían establecidas en toda Europa una serie de tribus que hablaban lenguas de una misma familia lingüística (lo que se ha dado en llamar el protovasco) y tenían relación cultural entre sí.

El historiador Ptolomeo distribuiría las tribus de la siguiente manera:

  • Cántabros, daba este nombre a los pueblos que habitaban entre el río Sella y el río Asón.
  • Autrigones, establecidos entre el río Asón y el río Nervión.
  • Caristios, establecidos entre el río Nervión y el río Deva en la actual Guipúzcoa.
  • Várdulos, que ocupaban la actual Guipúzcoa a excepción del valle del Deva y del Bidasoa.
  • Vascones, que ocupaban lo que hoy es Navarra, noroeste de Aragón y noreste de La Rioja.
  • Aquitanos, que estaban entre el río Garona y los Pirineos.
  • Berones, ocupaban el territorio de la actual Rioja Alta, parte de la Rioja Alavesa y algunos enclaves en Burgos, oeste de Navarra y norte de Soria.

El territorio vascón se vio profundamente implicado en las Guerras Sertorianas. De hecho, en el invierno del año 75 a.C., Cneo Pompeyo -enviado por Roma- fundaría la ciudad de Pompaelo (actual Pamplona).

EDAD MEDIA

Se tiene constancia de la presencia de vascones en el ejército romano al menos desde el siglo I a. C.

El hecho es que de ser un área aislada dentro de un gran imperio, los vascones pasan a encontrarse en la zona fronteriza entre dos belicosos vecinos. Los reinos francosvisigodos. Esta zona se convierte en un territorio de alto valor estratégico deseado por ambos contendientes. El accidentado territorio vasco es ideal para el bandidaje y la guerrilla, por lo que es posible que los vascos sobrevivieran a pesar de sus opresivos vecinos. Simplemente se fueron a las montañas y esperaron ahí hasta que la amenaza desapareciese.

Lo cierto es que la caída del Imperio romano dio paso a los asentamientos y posteriores reinos visigodosfrancos, así como a la implantación en Francia del Ducado de Vasconia. En la península, el rey godo Leovigildo funda Victoriacum, la actual Vitoria-Gasteiz en el año 581.

En el siglo VIII, la invasión musulmana proveniente del sur concentró a la población cristiana en la cornisa norte, la cual, debido a su difícil orografía, siempre ha sido muy impermeable a cualquier influencia exterior. Los musulmanes llegaron a lo que hoy es Navarra casi de inmediato a la entrada en la península, en el 714.

Después de que los francos de Carlomagno invadiesen el Norte de España, volvieron a Francia saqueando el País Vasco, quemando Pamplona. En respuesta, los vascos interceptan al ejército Franco cuando pasaba por el puerto de montaña de Roncesvalles. Pese al pobre armamento y al reducido número de combatientes, los vascos destruyeron gran parte de las fuerzas francas. A éstas luchas se le conoció como Batalla de Roncesvalles.

Al iniciarse la reconquista, los territorios peninsulares occidentales quedan pronto incorporados al Reino de Asturias, mientras que los peninsulares orientales y los continentales quedan pronto englobados en el Imperio carolingio.

Las tierras fronterizas de Álava fueron ocupadas. En el siglo IX surge el reino de Pamplona bajo la influencia del reino franco, los cuales crearon la Marca Hispánica desde la actual Navarra hasta el Mediterráneo como tapón frente a los musulmanes. Con Sancho III el Mayor (1004-1035) el reino de Nájera-Pamplona alcanza su mayor extensión territorial, haciendo realidad el primer Imperio Hispánico.

Antes de morir (1035) Sancho III divide sus territorios entre sus cuatro hijos: su primogénito, García, reina en Pamplona y hereda algunas tierras en Aragón y Castilla; Fernando, obtiene gran parte del condado de Castilla; Ramiro recibe tierras en Aragón y en Navarra, y Gonzalo se hace con otros puntos distantes de Aragón. De este reparto surge la nueva estructura política del siglo XII con los reinos de Navarra, Aragón y Castilla.

En el año 1200, bajo el reinado de Sancho el Fuerte (1194-1234), el Reino de Navarra pierde Álava, Guipúzcoa y el Duranguesado, que es conquistada por el monarca castellano Alfonso VIII, ayudado por gran parte de la baja nobleza alavesa. Navarra, separada ya de los otros territorios peninsulares vascos, se ve obligada a orientar su política de expansión hacia el norte y este, territorios franceses de Ultrapuertos y la franja fronteriza con Aragón.

Doce años más tarde, en 1212 Alfonso VIII de Castilla cederá el Duranguesado al Señor de Vizcaya, Diego López II de Haro, como recompensa por los servicios prestados en la Batalla de Las Navas de Tolosa. Para entonces, los territorios vascos franceses ya habían pasado a depender de la Corona de Inglaterra el año 1152.

Tres siglos más tarde, en 1513, las Cortes de Navarra nombran a Fernando rey de Navarra. En 1515, las Cortes castellanas anexan Navarra a la Corona de Castilla por el Tratado de Burgos, con un régimen foral especial.

RENACIMIENTO

Los vascos de Guipúzcoa, Vizcaya y Álava, que ya estaban integrados en la Corona de Castilla, siguen con un amplio grado de autogobierno: los fueros daban a cada región vasca leyes locales, impuestos y tribunales independientes. Pero tales privilegios no duran mucho. Y es que, con la Revolución francesa se abolen todos y cada uno de los fueros locales. Algunos vascos se verían forzados a tomar posturas contrarrevolucionarias, mientras que otros -como Garat- participaron activamente en la Revolución.

Más adelante, cuando los ejércitos de Napoleón invadieron España y el Reino de Navarra, encontraron casi desde el principio fuerte resistencia. Las primeras tropas cruzaron el Bidasoa en otoño de 1807. Al cabo de un par de meses los franceses comenzaron a ocupar todo el territorio vasco, con la toma a traición de la ciudadela de Pamplona. Fue entonces cuando se empezarían acciones de guerrilla a pequeña escala contra los franceses; surgiendo guerrilleros como Gaspar de Jáuregui y el joven Zumalacárregui. En los que se llamó la Guerra de la Independencia.

La última parte de España en la que se mantuvieron los franceses fueron las provincias vascongadas con la Batalla de Vitoria. La invasión acabaría el 31 de agosto de 1813 con la expulsión de los franceses de San Sebastian por parte del ejército aliado anglo-luso.

Así llegamos a las Guerras carlistas, quienes reclamaban la corona de España para Carlos, el cual había prometido defender el sistema foral vasco y navarro. Fruto de la influencia de la Iglesia Católica, los vascos españoles de las zonas rurales se unieron masivamente al ejército tradicionalista.

Tras las dos guerras carlistas, las Provincias Vascongadas perderían casi toda su capacidad de autogobierno, aunque mantuvieron el control de la política fiscal y de las recaudaciones. En Navarra, sin embargo, desde 1840 – debido al desarrollo de la élites urbanas de una mentalidad política llamada fuerismo liberal – se permitió un pacto del que derivaría la Ley Paccionada conservando parte de los fueros. Esta situación perduró hasta el siglo XIX, cuando fueron suprimidos por Cánovas del Castillo después de la derrota carlista, aun pactando un autonomía fiscal.

SIGLO XIX- La Historia Moderna

Finales del siglo XIX,  los hermanos Koldobika y Sabino Arana desarrollan -al abrigo de la ola del «romanticismo» que recorría Europa- el nacionalismo vasco, que se basa en buena parte en la tradición conservadora carlista. Fundan el Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV), basado en ideas cristiano demócratas.

Este partido pide la independencia o, al menos, la autonomía de las provincias consideradas vascas y la creación de una confederación entre los diferentes territorios que hoy se encuentran en el País Vasco, Navarra y el País Vasco francés. En el marco de esta ideología y en confrontación con la del movimiento obrero que se extiende por las zonas industriales del país, se crean una serie de instrumentos (como el sindicato ELA).

Pero he aquí que España se convierte en 1931 en República (la primera población en proclamarla fue la de Éibar, en Guipúzcoa). Sin embargo, los vascos tendrían que esperar hasta el inicio de la Guerra Civil Española para ver realizado su primer Estatuto, con José Antonio Aguirre como primer lehendakari.

Tras el alzamiento en 1936 de parte del ejército apoyado por los partidos del espectro político de la derecha y del centro, se inicia la guerra civil y los territorios vascos y navarros quedaron divididos entre los dos bandos: Álava y Navarra permanecen adscritas a los insurgentes mientras que Guipúzcoa y Vizcaya se mantienen fieles a la legalidad republicana.

Los alzados esperaban que el PNV, por su talante conservador y cristiano, se uniera a ellos, cosa que no sucedió. De esta manera, en Vizcaya y Guipúzcoa, el PNV se declara partidario de la República.

El 26 de abril de 1937 Gernika sufre un bombardeo aún más brutal que Durango (31 marzo), bombardeo -realizado por la aviación alemana que ayudaba a Franco- que saltó a la fama por los reportajes de un periodista inglés y el famoso cuadro que Pablo Picasso realizó por encargo del gobierno republicano para La Exposición Internacional de París.

La destrucción de la ciudad total, salvo el árbol, símbolo de la libertad foral que quedó a salvo de las bombas y a cuya sombra le hicieron guardia los requetés navarros que luchaban con los insurrectos.

El 19 de junio cae Bilbao, lo que aprocecha Franco para abolir los fueros de Vizcaya y Guipúzcoa al considerarlas «provincias traidoras» por no haberse sumado al alzamiento. Por su parte, Álava y Navarra conservarían sus privilegios y siguieron teniendo sus pequeñas policías autonómicas y cierta autonomía fiscal.

Los exiliados y los miembros del Ejército Vasco, que tras huir o salir del cerco de la Batalla de Santander habían sido trasladados por mar a la zona republicana, atraviesan la frontera después de la caída de Cataluña y son recluídos por el Gobierno francés en campos de concentración en vísperas del estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Aquí comienza la era del Franquismo. Bajo el lema de España, Una, Grande y Libre el régimen de Franco prohibe toda manifestación cultural fuera de la que la dictadura consideraba «oficial», quedando prohibido el uso público de las lenguas diferentes al castellano y reduciéndose la cultura a meros hechos folclóricos. El euskera fue perseguido, prohibiéndose su uso público y su enseñanza. Los líderes del nacionalismo vasco, así comos los dereto de las agrupaciones que resultados vencidas en la guerra se dirigieron al exilio, inicialmente a Francia y posteriormente a Sudamérica.

El País Vasco volvió a ser una de las zonas más desarrolladas de España y atrajo mucha emigración del resto del país.

La lucha contra la dictadura, junto con la represión cultural que se sufría y las atrocidades de la posguerra, a finales de los años 50, favorecieron la radicalización de una parte del nacionalismo vasco que se mezcló con ideología izquierdista, y el nacimiento de Euskadi Ta Askatasuna ETA (Euskadi y Libertad) en 1959. Organización terrorista que busca la independencia de Euskal Herria y el establecimiento de un estado vasco socialista mediante la lucha armada (terrorismo).

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

Objetivo: EUSKADI

El escudo de Euskadi.

Un escudo, un símbolo de país, al fin y al cabo, como lo puede ser la bandera. Simbolismos que, sin embargo, puede acarrear diferencias notables. Esta semana ha sido noticia. Y lo ha sido por lo que se puede traducir como el primer desencuentro entre el PP del País Vasco y el PSE desde que ambas formaciones firmaran el Pacto de Estabilidad en 2009, y lo que conllevó a que los socialistas llegaran al Gobierno de Euskadi tras unas elecciones polémicas el 1 de Marzo. Un apoyo que ofrecieron los populares al PSE, sumando mayoría suficiente y desbancar, de paso, a los nacionalistas del poder después de más de un cuarto de siglo en el poder.

El quid de la cuestión radica en un asunto -a mi entender baladí- acerca de prescindir del cuarto cuadrante en rojo que, hasta 1984, ocupaba el escudo de Navarra. Una Comunidad Autónoma que para los nacionalistas vascos es parte intrínseca de la realidad socio-política y que agruparía a dicho Territorio Histórico como al País Vasco-Francés. En todo caso, desde entonces, y mediante una sentencia que fue presentada por la Comunidad Foral de Navarra, el Tribunal Constitucional ordenó la retirada del escudo de las cadenas. Ha sido hasta hoy, y así seguirá.

No sabemos a cuento de qué, ahora, los populares han sacado a colación una proposición para modificar la conformación del actual escudo a tres cuadrantes.Una nueva composición que no responde en nada a la demanda social. En todo caso, no olvidemos que la reclamación salió de las listas de UPyD, cuya cabeza pensante es Rosa Díez, antigua militante de los socialistas. En fin, que es como querer marear la perdiz.

Tal pretensión no se ha llevado a cabo. Tanto los socialistas, como el PNV, EB, EA y Aralar votaron el pasado jueves en contra. Estas formaciones no tienen intención de «entrar al debate de símbolos» ni a «generar polémicas donde no existen». Consideran, además, que «no es una medida urgente ni una necesidad social», sino que, además, se trata de una cuestión «anacrónica».

Desde las filas del Partido Popular, el parlamentario Leopoldo Barreda recordó que el acuerdo de estabilidad sellado entre el PSE y su partido recogía la necesidad de establecer una nueva relación con las comunidades autónomas vecinas y afirmó que la modificación del escudo ayudaría a mejorar el trato con Navarra. ¿Qué mejoras? No sé cuáles… Como si, en la actualidad, no haría falta más confrontamientos innecesarios, que vayan por estos derroteros inútiles. No hubo contestación desde las filas socialistas.

A mi entender, de lo que aquí se trata es de llegar a acuerdos que aporten. Dejémonos de cambios en simbolismos, cuando lo que realmente interesa es llegar a puntos de encuentro que sumen y no que resten. Ya sabemos los vascos lo que somos, lo que sentimos, y lo que queremos. A la sociedad no le interesa si hay un cuadrante de más en un escudo que lleva así desde hace 25 años, sino que se resuelvan los problemas terroristas que -por desgracia- todavía son una realidad, y en encarar el futuro laboral y de calidad de vida de los ciudadanos vascos. Los sueldos de los políticos, a fin de cuentas, tienen que ser justificados, ¿o no?. Y no hacer el paripé, aunque en Madrid se claven estacas. Seamos consecuentes.

Aprovechemos que Euskadi ha sido la última Comunidad Autónoma en entrar en la actual crisis económica del Estado, y la primera en salir de ella. Preocupémonos, por ejemplo, de que en Vitoria-Gasteiz se firme el próximo 5 de Marzo el tan buscado acuerdo inter-institucional para que el soterramiento del ferrocarril sea una realidad después de tantos años de desencuentros, y dejémonos de circos, mesedez…

Por Iñigo Ortiz de Guzmán