Posts Tagged ‘Muerte’

STOP al humo

Año nuevo, hábitos nuevos.

A los 20 minutos la presión arterial regresa a su nivel normal, lo mismo que la frecuencia cardiaca y la temperatura de pies y manos.

Luego de 8 horas el oxígeno tiene los niveles adecuados para el cuerpo, lo que permite que la respiración sea más profunda y los pulmones se oxigenen de mejor manera.

Después de 72 horas los pulmones aumentan de volumen, lo que mejora la respiración, el sentido del gusto y del olfato, por lo que se puede oler y saborear de manera más adecuada.

12 semanas después de abandonar el hábito mejora la circulación sanguínea, lo mismo que el funcionamiento de los pulmones.

En un periodo aproximado de 9 meses es más notable la recuperación, ya que la tos, la congestión y la sensación de falta de oxígeno se reducen; asimismo, la cilia de los pulmones (pequeños filamentos) crece de nuevo.

Luego de 5 años sin fumar, la persona reduce en un 50% el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón; mientras que después de 10 años, dicho riesgo es similar al de una persona que nunca fumó.

Por otra parte, el riesgo de padecer cáncer de vejiga se reduce en un 50% en tan sólo unos años de haber dejado de fumar, así como el cáncer de la cavidad bucal y del esófago.

Más claro, imposible.

Las consecuencias de dejar de fumar son concisas; no son matemática pura tipo 1+2=3… pero «dicen» mucho de lo que conlleva encender un cigarrillo o inhalar el humo de manera pasiva.

Precisamente por esto es por lo que, desde hoy, entra en vigor la nueva Ley Antitabaco en España.

Tras meses de debates y polémicas, de cruces de cifras y de presiones de los sectores afectados para suavizar su contenido, ha llegado el día en el que no hay excepciones a la regla.

Así, el tabaco estará proscrito en todos los espacios cerrados de bares y restaurantes.

De forma que los fumadores se verán abocados a salir a la calle a fumar, salvo que el local cuente con una terraza al aire libre -donde se seguirá pudiendo dar rienda suelta al vicio del pitillo-.

En general, y con algunas excepciones en prisiones, centros psiquiátricos, clubes (tipo txokos en Euskadi), residencias de personas mayores y personas con discapacidad, que podrán tener salas cerradas para fumadores, no se podrá fumar en ningún espacio público cerrado, desapareciendo incluso las áreas de fumadores de los aeropuertos.

 

Pese a las presiones del sector de la hostelería y del lobby tabaquero para introducir excepciones y moratorias, el Gobierno mantuvo el pulso firme.

Así no permitió cambios sustanciales en la tramitación parlamentaria de la norma -que fue ratificada por el Congreso el pasado 21 de diciembre- ante la atenta mirada, desde la tribuna de público de la Cámara Baja, de los principales representantes del sector sanitario.

Irlanda fue el primer país comunitario en regular el consumo de los cigarros; fue en 2004 y, desde entonces, ha descendido en un 14% el número de fumadores.

En la otra cara de la moneda, están Rusia y China, que no tienen ninguna ley al respecto; aunque esperan empezar a hacerlo; eso sí, no antes de 2015.

El tabaco causa en nuestro país 55.000 muertes al año entre los fumadores, y 3.000 entre quienes padecen los humos ajenos.

Ya no hay casi nada que no sepamos ya, pero expertos sanitarios siguen alertado de que la simple exposición al humo del tabaco puede causar la aparición de más de 30 enfermedades.

Así, pacientes no fumadores expuestos a este humo tienen entre un 20 y un 30% más de riesgo de padecer un cáncer de pulmón.

Lo cierto es que 8 de cada 10 cánceres de pulmón serían evitables si no se fumara, y que todas las partes del cuerpo que entran en contacto con la nicotina son susceptibles de que desarrollen un cáncer con el tiempo.

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria calcula que de los diez millones de españoles que fuman, uno de cada tres se planteará dejarlo en 2011, si no más gracias a la nueva Ley (una de las más restrictivas de Europa).

El doctor Francisco Camarelles explica que «entre los que lo intentan, un 25% sólo aguanta un día sin fumar; el 40% entre dos y siete días y sólo un 12% supera los tres meses. El 60% de los intentos de abandono se producen en los primeros meses del año, coincidiendo con la época de los buenos propósitos para comenzar el nuevo curso».

El tratamiento farmacológico triplica las posibilidades de éxito, ya que alivian el síndrome de abstinencia a la nicotina, que es la primera causa por la que los fumadores vuelven a fumar.

Estos días se está hablando de una vacuna que anule la satisfacción que reciben los consumidores del humo.

«El tabaquismo es una enfermedad que afecta al 30% de los españoles, pero se puede evitar y tratar«, recuerda el presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), Juan Ruiz Manzano.

De ahí las grandes expectativas que levanta la vacuna, no solo entre el sector sanitario o los fumadores, sino también en las farmacéuticas.

El esquema que han seguido las compañías se basa en la siguiente estrategia: bloquear la nicotina (el principal agente adictivo del tabaco) en el torrente sanguíneo.

De esta manera, se pretende impedir que llegue al cerebro y combatir así la dependencia y el efecto placentero del cigarrillo.

La molécula de nicotina es demasiado pequeña para ser detectada por el sistema inmunitario.

Por eso, se cuela a través de la barrera que separa el sistema circulatorio del cerebro. Esta tiene entre sus funciones evitar que las sustancias tóxicas accedan al sistema nervioso central. Allí, la nicotina activa los receptores que desencadenan los procesos de recompensa, adicción y placer típicos del tabaco.

Para evitarlo, las vacunas se fabrican uniendo moléculas de nicotina con un antígeno. Este último puede ser una bacteria, una toxina o proteínas de virus.

El propósito es despertar una reacción en el cuerpo para que al detectar este agente extraño estimule la producción de anticuerpos que capturen las pequeñas moléculas de nicotina cuando la persona inmunizada fume.

Esta es la teoría. La práctica indica que aún falta camino por recorrer.

DEJARLO ES POSIBLE

– Financiación. En España, solo autonomías como La Rioja o Navarra pagan a través de la red pública sanitaria las terapias para abandonar el tabaco. Otras como Galicia, Madrid o Cataluña subvencionan los tratamientos a determinados grupos de fumadores. La nueva ley estipula que se financiarán los tratamientos que demuestren su eficacia.

– Intentos. De acuerdo con el Eurobarómetro, un 28% de los fumadores europeos intentó dejarlo el último año. Los españoles son algo más remisos: lo probó el 23%.

– Duración. Un 19% consiguió estar más de dos meses sin fumar. Un 51% duró menos de siete días.

– Ayudas. Un 33% de los fumadores de la UE usaron algún tipo de ayuda para dejarlo. Entre los españoles el porcentaje fue del 34%.

– Ex fumadores. Con ayuda o sin ella, un 22% de los habitantes de la UE son ex fumadores, según un Eurobarómetro de mayo. En España, la proporción alcanza al 21%.

Fumar es un placer… Decía la canción. Lo malo es que es letal; eso no lo cantaba Sara Montiel.

Ojalá haya cada vez menos fumadores. Eso significará una mejor calidad de vida, y que los fumadores no caigan en las «garras» de las compañías tabacaleras.

Pero, para ello, las Administraciones deberían subvencionar el 100% del tratamiento más eficaz.

Si, realmente -tal y como dicen-, es verdad que quieren que se deje de fumar; y no de recaudar dinero vía impuestos.

+ info en Tabaco NO, gracias!

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

Le hérisson

Un elogio de la cultura, la inquietud y la reflexión.

Esa es la esencia de la película Le Hérisson’ (2009), de Mona Achache.

Como la autora del best-seller –Muriel Barbery-, vive en Japón. La veinteañera actriz, guionista y directora francesa Mona Achache sintió una libertad inaudita al adaptar la novela francesa ‘La elegancia del erizo’; convirtiendo en su primer largometraje sin sentir en el cogote la respiración de la autora.

Un hecho extraño en los tiempos que corren, de intervensionismo salvaje, que permitió a la cineasta amoldar a su gusto el insólito encuentro en un edificio burgués de uno de los barrios más burgueses de la capital mundial de la burguesía, París.

El film cuenta en su reparto con Josiane Balasko, Garance le Guillermic y Togo Igawa, entre otros.

Quienes interpretan a Renée, una portera de 54 años, viuda, carente de autoestima y gran amante de la lectura y la cultura.

Paloma, una niña de once años prematuramente madura, con vocación suicida y oprimida en el seno de una familia rica en la que su inteligencia se considera problemática; y a Kakuro Ozu, un elegante hombre japonés que se instala en el edificio en el que ellas viven.

Cine dramático, pero del bueno; pequeñito y sin pirotecnia, que habla de sentimientos sin sentimentalismo.

En concreto el inmueble, ubicado en el número 7 de la calle Grenelle parisiense, se convierte en el «cuarto protagonista», según reconoce su directora: «por ser la guarida del erizo, ese lugar en el que se encuentra a salvo y que le protege de los posibles peligros que acechan en la calle».

Las difíciles relaciones de Paloma con sus padres -él político, y ella carne del psicoanálisis y los antidepresivos- y su hermana.

A quienes graba constantemente con una cámara como prueba del destino humano, que a su juicio desemboca en una pecera, y la anodina vida de Renée, que cuenta con un escondite secreto lleno de libros que le dan toda la vida que no tiene fuera del edificio y de la portería, cambian en el momento en que Kakuru se muda al inmueble.

Un primer intercambio de palabras con Paloma, que habla japonés, y de libros con Renée, marcan el inicio del establecimiento de un triángulo en perfecta armonía que permitirá a la joven encontrar un escondite secreto en la portería de la protagonista, a quien le gustaría emular de mayor.

Y a Kakuru ver más allá de la apariencia de la portera, en quien pronto descubre una compañera de la que disfrutar de la cultura y de la vida, y a Renee mirarse por primera vez al espejo, abrir su corazón y sus secretos y recuperar la autoestima perdida.

Paloma, que cuenta los días que le quedan para conocer el alivio de la muerte -esperando alcanzar con una sobredosis de los antidepresivos de su madre-, consigue finalmente descubrir la verdadera cara la muerte.

Un leif motiv que se presenta lejana a la sensación de alivio con el que ella soñaba y próxima a la crudeza que siempre la acompaña.

Tanto el edificio como el pez rojo de la hermana de Paloma o el gato de Renée, según Achache, se hacen también protagonistas. Una película en la que la feminidad, que recae en Paloma -de la que resalta su «visión cínica»- y Renée, «no sale a la luz por no existir la necesidad y en la que el amor no se asoma a lo sexual para ahondar en lo intelectual y cerebral«.

Las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida.

‘El erizo’ (Premio del Público en la edición 2009 de la Seminci de Valladolid) es pues un pequeño tesoro que nos revelará cómo alcanzar la felicidad gracias a la amistad, el amor, el arte y -por qué no- también el humor.

Frases de la película para pararse a pensar:

«Psicoanálisis y religión rivalizan en su amor por el dolor duradero»

«Lo que importa no es morir, sino lo que se hace en el momento de morir» (…) «Estar dispuesto a amar»

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

Laberinto

(del latín labyrinthus, y del griego labýrinzos)

Es un lugar formado por calles y encrucijadas, intencionadamente complejo para confundir a quien se adentre en él.

El laberinto -como construcción y símbolo- está presente en muchas tradiciones culturales de la humanidad.

Tal y como señala el escritor y semiótico italiano Umberto Eco: «la historia milenaria de este elemento revela la fascinación que siempre ha despertado en el hombre porque, de algún modo, le habla de la condición humana: existen infinitas situaciones en las que es fácil entrar pero de las que es difícil salir«.

Resulta sorprendente que el hombre haya creado espacios que representan su angustia ante las diversos interrogantes de la vida.

Son espacios que el hombre ha construido para escenificar sus preocupaciones ante la incógnita del destino, la opción entre múltiples caminos, el perderse en los mundos burocráticos, o el sumergirse en su propia mente.

Fragmento de la película: «El nombre de la rosa» (1986), de Jean-Jacques Annaud

«EL HILO DE ARIADNA»

El mito del MINOTAURO tiene su origen en la isla de Creta donde, entre los años 2000 y 1400 a. de C., se desarrolló una magnífica cultura que influyó sobre los griegos posteriores.

La leyenda dice que Pasifae, la esposa del rey de Creta -Minos-, enfureció a Poseidón -el dios del mar-. Como consecuencia, este  hizo que Pasifae se enamorase de un hermoso toro blanco y que tuviese el deseo de tener un hijo con él. De esta unión nacio el minotauro, de nombre Asterión, mitad hombre (cuerpo) y mitad toro (cabeza).

Tras el nacimiento del monstruo, Minos encargó a Dédalo -arquitecto y artesano- construir un laberinto para esconder a la bestia.

El laberinto era una construcción inmensa de la cual muy pocos eran capaces de salir vivos de ella. El minotauro se alimentaba cada luna nueva y en el caso de que no saciase su gran apetitivo sembraba terror y pánico en el pueblo.

El rey Minos tenía otro hijo, Androgeo, era un atleta, fuerte y con ciertas habilidades para el deporte (ganó los Juegos Deportivos).

Los atenienses tenían un sentimiento de envidia y celos hacia este individuo, por lo que decidieron quitarlo de enmedio asesinándole.

Este acto llegó a oídos del rey Minos que, con un gran sentimiento de venganza, envistió a Atenas con su gran ejercito por haber matado a su hijo. Atenas por su parte, no pudo soportar la oleada del monarca, planteando  la posibilidad de una capitular.

El rey aceptó pero puso una condición imprescindible: Atenas debía enviar cada nueve años a siete jóvenes y a siete doncellas para ser ofrecidos al minotauro para vengar la muerte de Androgeo. Los ministros atenienses vieron una idea algo injusta por dejar a los jóvenes ante el minotauro, pero era la única salida que tenían.

El rey Minos les dió una oportunidad para salvarse: Si uno de los 14 jóvenes era capaz de escapar del laberinto sano y salvo, libraría a Atenas de tal calvario.

En el tercer envío de jovenes al laberinto se encontraba Teseo -único hijo del rey- ateniense, que se ofreció para acabar con el minotauro de una vez por todas y librar a Atenas del castigo del rey que sufrían desde  hace ya bastante tiempo.

Minos tenía dos hijas, una de ellas se llamaba Ariadna, la cual tenía cierto interés en Teseo.

Ella se la jugó ayudandóle, lo que hizo fue ofrecerle un ovillo de lana para que lo fuese desenrrollando a medida que se adentrase en el laberinto. También le dió un puñal para que se pudiese defender.

Poco después llego el temido día para los jóvenes y doncellas, excepto para Teseo.

Él iba tranquilo, con confianza y valentía. Cuando se adentraron en el laberinto se podían escuchar los bramidos del minotauro. Poco después Teseo y Asterión se encontraron cara a cara. Asterión rapidamente fue a embestir a Teseo, pero que, con gran habilidad le dió una puñalada, haciendo que exhalase su último gemido.

Esta hazaña no sólo significó la liberación de los jóvenes y doncellas de ese momento, sino que también Atenas había sido liberada de tal cruel castigo.

Después de vencer a la bestia (gracias al hilo que le había suministrado Ariadna), Teseo pudo volver sobre sus pasos y salir del laberinto una vez que había destruido al Minotauro. Pero cuando Teseo se disponía a partir decidiendo llevarse a escondidas a Ariadna en su nave, en medio de la mar tuvo lugar una gran tempestad que obligó a que anclasen en la isla de Nossos. Allí Ariadna se quedó dormida en el bosque.

De pronto, y rodeada por una monumental ceremonia, se le apareció el joven más bello que jamás antes hubiera visto. Era Dionisios -dios del vino-, quien le ofreció casamiento y hacerla inmortal.

Su búsqueda fue inútil, y nunca la encontrarían.

En tanto, en Atenas cundía la tristeza. El anciano rey iba todos los días a la orilla del mar, esperando ver a su hijo retornar. Al fin, el barco apareció en el horizonte. Pero traía las velas negras y el anciano desesperó. Y es que Teseo, abatido por la desaparición de Ariadna, había olvidado izar las velas blancas, signo de su victoria. Loco de dolor, el rey Egeo se arrojó al mar (que desde entonces lleva su nombre). Pasó el tiempo y los atenienses reunidos en asamblea ofrecieron la corona a Teseo, quien se casó luego con Fedra y reinó por largos años.

Y es por este mito por el que aparece la expresión que todavía se utiliza “El Hilo de Ariadna“, para referirnos al instrumento de que nos valemos para encontrar el camino que conduce a solucionar un problema complicado.

Es válido en sí mismo en tanto nos habla de los ingenios, deseos y pasiones humanas que perduran a través de los milenios, a pesar de los cambios tecnológicos. Cada uno podrá extraer enseñanzas de esta historia, siendo el carácter didáctico lo que más solían apreciar los griegos en sus mitos: el contraste entre la ingratitud de Teseo y la generosidad de Dionisios.

Laberintos UNICURSALES

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona está dedicando una exposición a los laberintos.

La muestra realiza un repaso del concepto y la representación del laberinto a lo largo de la historia –haciendo una clara distinción entre laberintos de recorrido único, unicursales (Labyrinths), y de recorrido múltiple, multicursales (Mazes).

Fuí pues el otro día al CCCB con dos amigos -Maite (crítica de arte) y Maurizio (italiano por los cuatro costados)- a ver la expo Por laberintos’. Y acabé al final deseando encontrar la salida.

Es lo que tiene el laberinto: no puedes resistirte a entrar en él, pero una vez dentro lo que te obsesiona es salir cuanto antes.

Acabas sabiendo que en el mítico laberinto de Creta -padre fundacional del género-, el hilo de Ariadna no hacía ninguna falta.

Y es que los laberintos unicursales te llevan de la entrada al centro y de ahí a la salida sin posibilidad de desviación.

De modo que Teseo no podía más que encontrar al Minotauro: que saliera del lío diseñado por Dédalo dependía, pues, de su habilidad por acabar con la bestia y no de acertar con el único camino de vuelta posible.

De hecho, la exposición te enseña también que los laberintos multicursales -donde hay muchos recorridos ciegos- son un invento relativamente reciente, del siglo XV. Y te explica el por qué de este retraso: el Renacimiento puso al hombre en el centro del laberinto universal y ese hombre cognitivamente procede por ensayo y error, vuelve atrás cuando encuentra el camino cerrado y ensaya otro itinerario.

Es lo que Umberto Eco, que prologa el catálogo, llama el laberinto manierista: una estructura de árbol, con muchas ramas muertas que no llevan a ninguna parte y una sola que conduce a la solución.

Laberintos MULTICURSALES

Aquí, se plantea el problema de la necesidad del hilo de Ariadna para salir de él; como “memoria externa” que nos ayuda a reconstruir los pasos que nos devuelven a la entrada del laberinto.

De hecho, se dedica una sala a la relación entre laberinto y memoria, con un hormiguero como pieza central que permite una aproximación al tema desde la perspectiva de las ciencias de la naturaleza.

Los comisarios de esta muestra son dos sabios del laberinto.

Ramon Espelt, autor de ‘Laberints’, rastrea influencias del género en el arte, la arquitectura, la literatura, la música, la danza y el cine.

Y también se hace mención a autores tan influyentes como Friedrich Dürrenmatt, Martha Graham y, por supuesto, Jorge Luis Borges. Para quienes el laberinto ha sido un tema importante en su obra.

El segundo comisario sabio en materia de dédalos es el arquitecto Óscar Tusquets, el cual ha diseñado la muestra -naturalmente- como un laberinto en cuyo centro se halla el Minotauro.

La fuerza simbólica de esta figura es extraordinaria, pues pasa al cristianismo encarnada en el demonio o bien en Dios, transformándose así el laberinto en metáfora de una vida tortuosa que conduce a la salvación o a la condenación, dependiendo del camino que se tome.

Al final de la exposición hay instalada una cámara de los espejos, siguiendo el modelo de Leonardo da Vinci.

El famoso genio renacentista que le dio (al igual que al protagonista del último film de Francis Ford Coppola, Tetro) por escribir manuscritos secretos de una forma que sólo eran legibles a través de un espejo.

Así uno se convierte en su propio Minotauro o en sus propios demonios entrando y saliendo de las celdas de la biblioteca borgiana. Inquietante.

Tal y como reza el vídeo promocional: El cerebro se inventó para salir de casa. La memoria para volver a ella.

 

La metáfora se cierra: al final del laberinto espera la muerte.

El dibujante rumano Saul Steinberg (1913-1999) ilustra con este garabato la representación imaginada de las trayectorias posibles de una vida. La vida entonces sería un viaje entre A (el nacimiento),y B, el final, la muerte.

«El laberinto es, todos lo sabemos, un mito. También es una metáfora, un espacio simbólico.

No es una cárcel con las puertas y las ventanas clausuradas. No es la privación de la libertad. El laberinto es la imposibilidad de encontrar la salida. Espacio paradójico por excelencia que conduce a la desesperación.

Sabes que está abierto, sabes que tiene una entrada y que por ella se puede volver a salir, pero todos los intentos por encontrarla son vanos. Esa posibilidad de salir y no poder hacerlo, te consume mortalmente.

Toda la vida en el laberinto se reduce a eso, a buscar obsesivamente la imposible salida…

Pero hoy, todo está degradado, trivializado y estoy casi seguro que existe laberintos para turistas perfectamente señalizados y anodinos. Carentes, por lo tanto, de riesgo por la pérdida de la libertad». (bloguero Juan Yanes)

En definitiva, siempre hay una salida; si sabes cómo.

Exposición Per Laberints (hasta el 9 de enero de 2011)

De martes a domingo, y festivos: de 11 a 20h

Jueves: de 11 a 22h

Cerrado: lunes no festivos

www.cccb.org

Y como todo laberinto, siempre hay un final.

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

Hiroshima, en el recuerdo

Hoy se conmemora el 65º aniversario del bombardeo nuclear sobre la ciudad japonesa de Hiroshima.

Y se ha hecho en silencio. Sólo interrumpido por el sonido de una campana, a la hora exacta en la que se soltó la bomba aquel 6 de agosto de 1945.

Eran las 8:15 de la mañana. El bombardero militar estadounidense Enola Gay dejaba caer una bomba de uranio enriquecido de cuatro toneladas de peso, que detonó a 600 metros de altura.

En minutos, una columna de humo color gris-morado con un corazón de fuego (a una temperatura aproximada de 4000º C) se convirtió en un gigantesco “hongo atómico” de poco más de un kilómetro de altura.

Tras recibir la noticia, Harry Truman, el entonces presidente de los Estados Unidos, declaró crudamente: «Éste es el suceso más grandioso de la historia«.

La mayoría de las víctimas de Hiroshima eran civiles, incluyendo mujeres y niños. Truman hizo mención de la «gran responsabilidad que ha caído sobre nuestros hombros y que gracias a Dios llegó a nosotros y no a nuestros enemigos«. Le pidió a Dios «su guía para usarlo para sus fines«. Fue una plegaria escalofriante y profética.

Tres días después le tocaría a Nagasaki, sobre la que se arrojó una bomba de plutonio. En total, una fuerza explosiva de unas 22 mil toneladas de TNT. Resultó en la muerte inmediata de unas 40 mil personas.

Eran los días finales de la Segunda Guerra Mundial. En el frente occidental ya se había acabado, con la derrota de la Alemania nazi. Y EEUU quería asegurarse de que todo el mundo recibía el mensaje sobre quién emergía como la auténtica potencia política y militar dominante en el mundo de la posguerra.

Los americanos no necesitaban utilizar la atómica para asegurarse la victoria en el Pacífico, pero lo hicieron.

Según los historiadores fueron tres las razones detrás de este gesto: la voluntad de evitar que los coletazos de la guerra se prolongaran demasiado; el deseo de venganza contra Japón después de Pearl Harbor; así como la voluntad de demostrar a Unión Soviética -entonces aliada de EE UU pero próximo rival en el tablero mundial- su poderío atómico.

Se calcula que unas 250.000 personas murieron como consecuencia de estos bombardeos.

100.000 murieron en los segundos posteriores a la explosión.

En Hiroshima se produjo el fenómeno de las sombras muerte: personas que literalmente se volatilizaron como consecuencia del calor abrasador. Quedaron reducidas a polvo y sus sombras se dibujaron sobre las calles y casas.

Según los testimonios de quienes presenciaron la devastación, los sobrevivientes de la explosión parecían fantasmas que deambulaban entre cenizas y humo. Fantasmas sin pelo, pues se les quemó en la explosión, o fantasmas ciegos, que lo último que vieron fue el resplandor nuclear.

Todos los años, los habitantes de la ciudad dibujan de nuevo aquellas sombras, para conmemorar la memoria de los fallecidos. Muchos de los que aparentemente resultaron ilesos comenzaron después a sufrir alteraciones graves de salud como síndrome agudo de radiación, disminución extrema de glóbulos blancos, diarreas o hematomas.

Los supervivientes, que se llaman a sí mismos hibakusha, están en muchos casos afectados por anemia crónica, tumores malignos y trastornos psíquicos.

En este año 2010 la conmemoración tiene un carácter especial. Por primera vez, un alto representante de EEUU (su embajador) –John Roos– asiste a los actos conmemorativos. También acude el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Éste último ya ha dado signos de avanzar en términos de derechos humanos, y ha propuesto fijar 2012 como el año de entrada en vigor del Tratado para la Prohibición de Pruebas Nucleares -suscrito en 1996- pero que sigue a la espera de la ratificación de 44 naciones, entre ellas Estados Unidos y China.

Pero este aniversario debería servir para algo más que para la reconciliación sobre el pasado. Debería ser un recordatorio del peligro, actual y muy real, que suponen las armas nucleares para nuestro planeta y para el futuro de la humanidad.

El proceso que lleva a la fabricación de una bomba nuclear

Una vez extraído, el uranio es transportado a una planta especializada donde es molido hasta convertirlo en un polvo muy fino.

Luego es purificado por medio de un proceso químico y reconstituido en una forma sólida conocida como «torta amarilla», debido a su color amarillento. Este material contiene uranio en un 60-70% y es radiactivo.

El objetivo principal de los científicos nucleares es aumentar la cantidad de átomos de uranio-235, un proceso conocido como enriquecimiento.

Para hacerlo el uranio debe ser convertido primero en un gas, hexafluoruro de uranio, para ello se lo calienta a unos 64 grados centígrados. Un gas que es corrosivo y reactivo por lo que debe ser manejado con sumo cuidado. Las tuberías y bombas de las plantas de conversión son construidas de una forma especial con aleaciones de aluminio y níquel.

Según el Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), ocho países con capacidad nuclear cuentan con 22.000 cabezas nucleares, de las cuales más de 7.500 son armas operativas.

Se trata de EEUU, Rusia, Reino Unido, Francia, China (las cinco potencias atómicas reconocidas por el Tratado de No Proliferación-TNP), y de India, Pakistán e Israel. Varios de estos países han anunciado iniciativas para modernizar y diversificar sus arsenales. En Reino Unido, por ejemplo, se debate el reemplazo de los submarinos nucleares Trident. Es decir, que aunque muchos puedan pensar que las armas nucleares son algo de la Guerra Fría, un asunto olvidado y del pasado, nada más lejos de la realidad.

Este año se han producido varias iniciativas relativas al peligro nuclear.

En abril, EEUU y Rusia firmaron en Praga un tratado de reducción de armamento. Ambos países se comprometen a reducir sus arsenales en casi un tercio, en torno a unas 1.550 cabezas cada uno, así como a limitar el número de lanzadores (se trata de armamento desplegado, no del arsenal almacenado).

En mayo tuvo lugar la Conferencia de Revisión del TNP, que concluyó con un documento de consenso entre los casi 190 países participantes. Aunque se trata de un texto débil, hay una referencia importante, ya que se rescata la idea de crear una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio.

El peligro que suponen las armas nucleares requiere ser abordado con mayor decisión y audacia y actuando en varias vías paralelas. Los países más poderosos están haciendo un esfuerzo para evitar que Irán pueda hacerse con un programa atómico y eventualmente con el arma nuclear.

Esto contrasta con su tolerancia con los programas atómicos de India y Pakistán (que son miembros del Tratado y, por tanto, lo han incumplido), o con el de Israel (que ni siquiera ha firmado el Tratado).

A su vez, las cinco potencias nucleares reconocidas deben, en virtud del mismo Tratado, dar pasos decididos hacia el desarme, algo que tampoco están haciendo. Estos dobles raseros minan toda posible credibilidad.

Hoy se habla con insistencia del terrorismo y del peligro que supone para la seguridad internacional. También de la posibilidad de que eventualmente grupos terroristas pudieran obtener (y utilizar) armamento no convencional.

Con un mercado negro de armamento floreciente y en auge a nivel internacional, es aterrador pensar en la posibilidad de que los materiales para fabricar una bomba sucia cayeran en manos de grupos terroristas. Pero también lo es pensar que un accidente, un error humano o un problema en una negociación pudieran dar lugar a la detonación de una bomba.

«Las armas nucleares son uno de los peligros existenciales a los que se enfrenta la humanidad y su eliminación debe ser una prioridad desde ahora mismo y para las generaciones venideras» (Mabel Bustelo, responsable de Desarme de Greenpeace)

No a las bombas, no a HIROSHIMA, tantas guerras, no más GUERNICAS…

«El hombre piensa en el significado de la vida porque sabe con certeza que va a morir algún día» (Haruki Murakami, en el libro: «Crónica del pájaro que da cuerda al mundo»)

Film: «In The Mood for Love» (2000- Wong Kar-Wai)

Y sí a la razón, al amor

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

Soledad-Silencios

«Tal vez sea que la vida a veces da tales vueltas que no queda ya absolutamente nada que decir«

«Es un dolor extraño (…) Morir de nostalgia por algo que no vivirás nunca»

Extracto del libro «Seda», de Alessandro Baricco

«Un guerrero de la luz usa la soledad, pero no es usado por ella»

(por Paulo Coelho)

Pensamientos recogidos por Iñigo Ortiz de Guzmán

…adeus Saramago

EL ESCRITOR QUE SIEMPRE EXPRESÓ LO QUE SENTÍA

El mundo de la cultura está de luto

“Escribo para desasosegar, para no dejar que la gente se duerma y decirles que lo malo está ahí esperando”

Portugués de nacimiento y de corazón, español por amor,… José Saramago ha dejado de lado su máquina de escribir y sus inseparables gafas para cumplir con aquello que tanto repitió en sus novelas. Un tema tabú para muchos, pero no para el Nobel de Literatura: la muerte.

Sin pausa pero sin prisa, así vivió su vida. «Nuestra única defensa contra la muerte es el amor», dijo en una ocasión José Saramago. También lo hicieron las 36 novelas que escribió a lo largo de su carrera y que fueron reconocidas con el Premio Nobel en 1998, pasando así a ser el único escritor de habla lusa en hacerse con tal galardón.

Persona de firmes convicciones, José Saramago es capaz de «estar al lado de los que sufren y en contra de los que hacen sufrir«; «hombre de una sola palabra, de una sola pieza«, como lo definió su mujer, la periodista granadina Pilar del Río.

Saramago reconocía siempre que él no tenía poder para cambiar el mundo, pero sí para decir que era necesario cambiarlo. Y lo decía en ese «espacio literario enorme» que para él era la novela, en la que, con su habitual modestia, aseguraba no haber «inventado nada». «Sólo soy alguien que, al escribir, se limita a levantar una piedra y a poner la vista en lo que hay debajo».

Sus viajes por los cinco continentes le servían también para animar a los oyentes a reaccionar ante el mal funcionamiento del mundo, «a indignarse, a no quedarse en esa especie de inercia de rebaño» que caracteriza al hombre actual. «Es hora de aullar, porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan se puede decir que nos merecemos lo que tenemos», comentaría el genial narrador del siglo XX.

En innumerables ocasiones había pedido un debate en profundidad sobre el sistema democrático, convencido como estaba de que el verdadero poder no reside en los gobiernos sino en las multinacionales. «Hablar de democracia es una falacia«, solía decir.

Militante comunista durante buena parte de su vida, criticó incluso a la izquierda. Asimismo, se caracterizó por apoyar las causas sin causa, por encabezar las manifestaciones contra las guerras, además de apoyar la causa saharaui.

Precisamente, su última aparición pública fue en noviembre del año pasado en el aeropuerto de Lanzarote -donde residía desde 1993-, y honrar con su presencia el conflicto del denominado Caso Aminatu Haidar. La activista que estuvo 32 días en huelga de hambre tras ser expulsada ilegalmente de El Aaiún.

Fue poeta antes que novelista de éxito y antes que poeta, pobre.

Hijo y nieto de campesinos, el escritor nació en 1922 en la pequeña aldea de Azinhaga, a 100 kilómetros de Lisboa. Tenía tres años cuando su familia emigró a la capital, donde las penurias rurales se tornaron en penurias de ciudad. Así, el futuro escritor se formó en la biblioteca pública de su barrio mientras trabajaba en un taller después de abandonar la escuela para ayudar a mantener la escasa economía familiar.

Antes de dedicarse de lleno a la literatura y de convertirse en uno de los mejores novelistas, Saramago trabajó en oficios como los de cerrajero, mecánico, editor y periodista.

Publicó su primera novela en 1947, Tierra de pecado. Por esa época prendió en él la conciencia política que siempre le acompañó y que le llevó a afiliarse en 1969 al Partido Comunista Portugués -clandestino durante la dictadura de Salazar-.

Tras un largo silencio de casi veinte años, en los que estuvo sin publicar porque no tenía «nada que decir», Saramago se atrevió con la poesía entre 1966 y 1975 y publicó Poemas posibles, Probablemente alegría y El año de 1993.

El reconocimiento mundial no le llegó hasta los sesenta años, con Memorial del convento, la novela que, según ha contado Pilar del Río en más de una ocasión, propició su relación amorosa con el escritor. A la periodista y posterior traductora de la obra de Saramago le impresionó tanto la lectura de ese libro (Premio del Pen Club Portugués) que se fue a Lisboa a entrevistar a su autor en 1986. Dos años más tarde se casaron.

La fama internacional le vino con El año de la muerte de Ricardo Reis. Centrada en la figura del heterónimo de Fernando Pessoa, el gran poeta del Portugal moderno, la novela es un intenso retrato de Lisboa de la mano de un poeta imaginario que, igual que pasó nueve meses en el vientre materno, ha de pasar un tiempo equivalente desde la muerte del hombre que lo creó antes de desaparecer definitivamente.

En ese tiempo, a partir de 1984, la actividad de Saramago se vuelve frenética. Una laboriosidad que le ha acompañado hasta su muerte con la escritura incansable de novelas, diarios, obras de teatro y hasta un blog.

Con El evangelio según Jesucristo (1991), su visión heterodoxa del mesías cristiano levantó una polémica que arreció cuando el gobierno de su país se negó a presentar el libro al Premio Literario Europeo. Un gesto que le hirió sobremanera, e hizo que emigrara a la localidad lanzaroteña de Tías, donde el viernes falleció a causa de una leucemia.

La misma polémica de tintes religiosos se reprodujo en 2009 al hilo de la publicación de una novela considerada hiriente por la jerarquía católica lusa, Caín.

Meses antes, el escritor se había visto envuelto en otro rifirrafe. Esta vez en Italia: su editorial de siempre, propiedad de Silvio Berlusconi, se negó a publicar El cuaderno, un libro basado en el blog del escritor, que no ahorraba en él críticas al primer ministro italiano.

Pero no todo fueron cortapisas.

El año 1995 fue especial para él, con la obtención del Premio Camoens al conjunto de su obra y la publicación del Ensayo sobre la ceguera, primera entrega de su trilogía sobre la identidad del individuo, que continuó con Todos los nombres (1998) y cerró con Ensayo sobre la lucidez (2004).

El primer volumen de la trilogía fue llevado al cine en 2008 por el director brasileño Fernando Meirelles con el título de «Blindness». Una obra suprema.

Novelas que junto a La caverna o El Hombre duplicado llevan al terreno narrativo reflexiones sobre el consumo, la sociedad de masas, el sistema democrático o la idea de la muerte. Muchas de ellas parecen nacidas de una pregunta: «¿qué pasaría si?» Si la gente votase masivamente en blanco en unas elecciones, si alguien decidiese vivir al margen de la economía capitalista, si se encontrasen dos hombres totalmente idénticos. Otra de esas preguntas era qué pasaría si la gente dejase de morir.

Sólo él sabía que había cosas que sólo suceden en la imaginación crítica de un escritor de novelas.

En los últimos años, Saramago no dejó pasar demasiado tiempo entre novela y novela. Era consciente de su edad y, como lo dijo en una entrevista, si tenía «aún algo para decir», lo mejor es que lo dijera «cuanto antes».

Lo cierto es que nunca escribió un mal libro.

La muerte le ha sorprendido cuando preparaba una novela sobre la industria del armamento y la ausencia de huelgas en este sector.

En su último libro, Las pequeñas memorias, entrelazó los recuerdos de su infancia: «He intentado no hacer nada en la vida que avergonzara al niño que fui», dijo cuando se publicó esa obra en 2006.

«Espero morir como he vivido, respetándome a mí mismo como condición para respetar a los demás y sin perder la idea de que el mundo debe ser otro y no esta cosa infame».

Música: Dulce Pontes- «Cançao do Mar»

Los que le hemos leído, le echaremos en falta.

…obrigado.

Por Iñigo Ortiz de Guzmán




Saramago vs. Coixet

Vida-muerte; Pasión-frialdad; Alegría-tristeza; Ternura-rudeza; Verdad-mentira; Teatro-cine; Amor-odio; A-Z; 0%-100%; Blanco-negro; Guapa-fea; Paciencia-impaciencia; Perfección-simpleza; Ruido-silencio; Lleno-vacío; Paz-guerra; Luz-oscuridad; Justicia-injusticia; Amor-desamor; Bullicio-soledad; Caliente-frío.

Dos Grandes del arte literario y audiovisual, José Saramago e Isabel Coixet.

Ambos retratan, como pocos, las perfecciones e imperfecciones de un Mundo cada vez más individualista, o no, depende cómo se mire. Y todo desde un sentido filosófico y metafísico. En sus obras tocan los lados opuestos del ser humano de una manera brillante. Bueno o malo, magnífico o simplón…Todo llevado hasta el punto más extremo. Y lo hacen sin caer en la banalidad.

Acabo de terminar de leer la novela «Intermitencias de la muerte», donde el autor nos muestra la inconformidad del Hombre.

Con un toque de humor, Saramago lanza varias maneras preguntas al aire. ¿Realmente podríamos ser inmortales? ¿Sería soportable, desde un punto de vista filosófico y religioso? ¿Los gobiernos estarían preparados para tal disyuntiva? ¿Nosotros mismos también? Parece que no…

Pero, siempre quedan las sorpresas. Siempre podemos pensar en la bondad de una muerte que incluso ella misma puede estar perdida en lo que se supone que hay que hacer.

Lo dicho, el libro es todo un recorrido metafísico. Un relato que nos ofrece las cosas positivas de la sociedad, pero también su falta de valores. Las antítesis, al fin y al cabo.

Por su parte, en «Mapas de los sonidos de Tokio», la última película escrita y dirigida de Isabel Coixet, éste dilema es otra de las características. Casi dos horas de largometraje en el que se aprecia que no todo es bueno o malo, grande o pequeño,…

Ryu es una chica solitaria de aspecto frágil que contrasta con la doble vida que lleva: de noche trabaja en una lonja de pescado en Tokio y esporádicamente recibe encargos como asesina a sueldo.

El señor Nagara es un poderoso empresario que llora la muerte de su hija Midori que se ha suicidado, y culpa del suicidio a David, un hombre de origen español que posee un negocio de vinos en Tokio. Ishida, un empleado del señor Nagara que amaba a Midori en silencio, contrata a Ryu para que asesine a David…

Un ingeniero de sonido, obsesionado con los sonidos de la ciudad japonesa y fascinado por Ryu, es el mudo testigo de esta historia de amor que se adentra en las sombras del alma humana allá donde sólo el silencio es elocuente.

«Se necesita un año de silencio para comprender el sonido de un suspiro» (Anónimo)

Por Iñigo Ortiz de Guzmán