Mon amour (2)

Historias de amor

De padre a hija, entre desconocidos, amantes furtivos, un matrimonio consolidado, sueños eróticos, varias metas inalcanzables, momentos furtivos… Esto es «New York I Love You». Una película de relaciones, de sentimientos, de la soledad, pero -en definitiva- de la búsqueda de la felicidad mediante la atención hacia/de los demás.

Perfecta para los domingos, tirado en el sofá…

«El tiempo es demasiado lento para aquellos que esperan… demasiado rápido para aquellos que temen…. demasiado largo para aquellos que sufren…. demasiado corto para aquellos que celebran… pero para aquellos que aman, el tiempo es eterno.» (Henry Van Dyke, poeta americano)

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

Libro que te quiero libro

La jornada de ayer, la del Libro, es siempre un motivo de celebración.

La lectura es un bien común que, a veces, por desidia, por pereza, abandono, no tener tiempo,…es difícil de llevar a cabo tanto como quisiéramos.

Un año más, las calles de Barcelona se han llenado de editores, transeúntes y curiosos en busca de un título que les llame la atención. O simplemente que esté entre los bestsellers. Para algo tiene que servir, además, que durante un día se puedan adquirir los ejemplares literarios con un 10% de descuento.

Esta conmemoración -celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor- tiene su origen en la Diada de Sant Jordi (Día de San Jorge) celebrada en Cataluña. Una región donde ha sido tradicional desde la época medieval para los hombres dar rosas a sus amantes, y desde 1925 para las mujeres dar un libro a cambio.

Si el año pasado, Beirut fue elegida como «Capital Mundial del Libro«, en 2010 le ha tocado el turno a la localidad eslovena de Ljubljana.

Después de las ventas, es tiempo de hacer balance.

En esta edición no ha habido ni un Dan Brown, ni un Ken Follett ni un Stieg Larsson para apropiarse de la fiesta. Los lectores han confiado en los autores propios, en lengua catalana y castellana. De los 21 títulos recogidos en las categorías de adultos del ranking provisional del gremio, sólo hay un escritor traducido, el japonés Haruki Murakami. Casualmente el otro día, mi ex-compañero de curro Kiko me hablaba de este autor. Un gran desconocido para muchos lectores, de momento.

Por primera vez, Sant Jordi tuvo dos puestos (el de Leqtor y el de edi.cat) con libros electrónicos en lugar de libros de papel. Algún día llegará el futuro digital, pero aunque sea así todo pinta que Sant Jordi seguirá siendo el día del libro en papel.

Recomiendo -tras ser a su vez sido recomendado por mi amiga Agnes- a autores como Coetzee, Saramago, Doris Lessing y la irresistible escritora italiana Susanna Tamaro.

De momento, me quedo con «El poder del Ahora«, de Eckhart Tolle. Un libro de tan sólo 153 páginas que me regaló mi amor Robin el otro día. Y cuya sinopsis reza que ‘contiene un poder que va más allá de las palabras y puede conducirnos a un lugar mucho más sereno donde descubrimos lo que significa realmente crear una vida liberada’.

No lo he empezado todavía, por eso de la falta de tiempo. Pero, ¿tan mal me habrá visto? Se lo tendré que preguntar. Bueno, quizá siempre sea positivo ver y tomarse las cosas de otra manera. No, si me va a venir bien y todo…

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

Memoria histórica, en entredicho

El proceso contra el magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón -por prevaricación al investigar los crímenes del franquismo- va viento en popa.

En las últimas horas ha habido movimientos significativos.

El juez del Tribunal Supremo que instruye la causa, Luciano Varela, ha expulsado a Falange Española de las JONS como acusación popular en el proceso contra el magistrado de la Audiencia Nacional. Según Varela, la formación política no ha subsanado su requerimiento de corregir su escrito de acusaciones en el que pedía 20 años de inhabilitación para Garzón. Un hecho insólito. Se mata dos pájaros de un tiro. Por una parte, consigue apartar al querellante más incómodo, y por otro lado se evitan los titulares de que el Tribunal permite que el partido único del franquismo siente en el banquillo a Garzón por investigar los crímenes de la dictadura.

No olvidemos que Falange es un partido político español de la derecha radical, ultranacionalista, de ideología fascista. Creado al albor tras la unificación con el movimiento carlista que llevó a cabo el general Francisco Franco, y cuyo objetivo es la instauración de un Estado totalitario nacional-sindicalista.

En todo caso, esta expulsión no deja fuera las querellas del pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias. De haber expulsado a las dos acusaciones, el proceso contra Garzón habría quedado sin contenido. Lo dicho, el proceso sigue inteligentemente adelante, y dejando de lado a un protagonista incómodo como la Falange. Y en lo que las asociaciones de víctimas consideran una operación de maquillaje.

Así con todo, Varela parece decidido a dictar auto de apertura de juicio oral en los próximos días. Un movimiento que podría confirmar lo que se achaca a Garzón: instruir un caso a sabiendas de que es injusto. La prevaricación.

Las razones son dos. El juez instructor estaría usando unas acusaciones incapaces de presentar algo más que una vulgar octavilla de propaganda para hacer un ajuste por cuenta propia con Garzón. Y, por si esto no fuera poco, Varela estaría traicionando sus propias convicciones expuestas en su voto particular en el caso Atutxa (por el que el Tribunal Superior vasco consideró que no hubo delito de desobediencia), y que aún sigue pendiente.

Pero también está la doctrina Botín. Aquella por la que el Tribunal Supremo reinterpretó sobre la acción popular con la que exoneró de juicio al presidente del Banco Santander, Emilio Botín. Un caso complicado en el que Varela no estuvo dispuesto a abrir la caja de Pandora. Es decir, abrir un juicio oral. Y es que suponía una violación del artículo 14 de la Constitución que consagra la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

La doctrina Botín y la del voto particular del magistrado Varela mantienen que la acusación popular carece de legitimación por sí sola, a falta de acusación particular o de acusación pública, para llevar a un ciudadano a juicio.

La causa contra Garzón encaja como anillo al dedo con esta doctrina: no hay acusación particular, por la sencilla razón de que no existen perjudicados, ni tampoco acusación pública porque ningún daño ha producido Garzón al «interés público y social». Por lo que la causa sólo se sustenta en una acusación popular a la que el propio instructor Varela ha debido corregir para que no sea tan patente que se mueve por estrictos intereses particulares al amparo de una presunta defensa del interés social.

Hay dos posibilidades para poner un punto y final a este circo mediático. O bien llevar a cabo el sobreseimiento o, en todo caso, a dejar en suspenso la apertura del juicio oral contra Garzón. Porque podría suceder que el Tribunal Constitucional avalara como correcta la doctrina Botín y que Garzón hubiera sido juzgado con una interpretación inadecuada de las leyes procesales.

Pero no se quiere acabar así. De lo que se trata, al fin y al cabo, hacer con Garzón -seamos claros- es quitarle del medio por parte de ciertos jueces conservadores. Una situación insólita que está avivando las críticas internacionales. Los principales medios de comunicación internacionales no entienden que un juez esté siendo puesto en entredicho por investigar a quiénes pudieron estar presuntamente detrás de las desaparición de 100.000 personas durante el franquismo.

Lo mismo pasa en nuestro país. Las víctimas están clamando mayor severidad con los responsables de aquellos trágicos hechos. Con quienes presuntamente han estado y están detrás de todo este embrollo. Se me hace harto difícil pensar que Garzón -con todas sus virtudes y no tan virtuoso en su afán judicial en ocasiones- haya tomado parte injustamente.

Ahora se pone sobre la balanza la Ley de Amnistía de 1977. Pretender revisar esa decisión equivale a cuestionar y deslegitimar gravemente todas las decisiones que nuestra democracia adoptó en aquellas fechas, incluida la Constitución. Quienes defienden la nulidad de dicha Ley -a efectos de producir una investigación judicial sobre ese pasado- tienen que saber que la persecución penal del franquismo implica una causa general contra todas las responsabilidades penales de aquellos años.

El diputado socialista en el Parlamento europeo, Ramón Jáuregui, añade: «No fue esa la voluntad democrática de los españoles en la Transición. Decidimos perdonar sin olvidar, aunque fuera cierto que perdonaban más quienes más sufrieron durante 40 años la represión de los vencedores y aunque sea evidente también que olvidamos demasiado, confundiendo durante demasiado tiempo, perdón con olvido.»

Para esto se creó la llamada Ley de Memoria Histórica de 2007.  Una norma por la que se empezó a reconocer a las víctimas republicanas de la guerra y de la represión posterior con diferentes indemnizaciones. A saber: las exhumaciones de los fusilados; la supresión de signos y símbolos franquistas; la devolución del honor a los condenados en consejos de guerra; etc. Y de todos es sabido que el Partido Popular no se adhirió a tales pretensiones de devolver la justicia a la memoria española. Por eso, y por muchas cosas, su animadversión contra un juez que pretendió restablecer los principios básicos de los derechos humanos. Sentar en el banquillo a los culpables de la barbarie del pasado. Por intentar dar satisfacción a las víctimas del franquismo.

«La memoria abre expedientes que el derecho considera archivados», Walter Benjamin (crítico literario marxista y filósofo judeo-alemán)

Lo que la memoria ha descubierto en los últimos años es que las víctimas del colonialismo, de la esclavitud, de la conquista o de la guerra civil son significativas, tienen significación. Claro que víctimas ha habido siempre, pero eran insignificantes o invisibles porque entendíamos que eran el precio del bienestar presente o de la transición política. Había que asumirlo como irremediable y lo que tocaba era pasar página. Eso se ha acabado. Ahora son visibles.

Ya lo decía el escritor italiano de origen judío-sefardí, Primo Levy: «Sin memoria de la injusticia no hay justicia posible».

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

(RED) Vogue

La revista Vogue, especializada en moda, dedica la edición de mayo al SIDA.

Lo novedoso de esta iniciativa es que la mismísima Penélope Cruz se pone al frente del próximo número parisino como editora invitada. «Toda una aventura«, según cuenta la actriz española y que le ha permitido aportar su granito de arena al proyecto y, de paso, posar junto a compañeros de renombre cinematográfico. Kate Winslet, Julianne Moore, Gwyneth Paltrow, Naomi Watts y la siempre genial Meryl Streep. Un elenco de mujeres al que se suma un único hombre, el cantante Bono.

Tres diferentes portadas que saldrán a la calle el viernes, con un único objetivo: la lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. De la mano de una Fundación -conocida como (RED)que creó el músico irlandés Bono en 2006 para mitigar, si cabe, un poco más los estragos sociales que vive África. En este continente conviven 22 milllones de personas seropositivas.

http://www.joinred.com

Su página web nos da una idea estremecedora de la situación sanitaria africana, de la falta de medios logísticos y de una mermada cantidad de antirretrovirales. Y todo esto en una sociedad que se enfrenta al olvido de los países desarrollados.

3.800 ciudadanos mueren cada día de SIDA en la África Sub-sahariana.

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

Vuelos de «high cost»

Según cálculos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), las compañías aéreas han perdido hasta ahora cerca de 1.300 millones de euros. Todo ello debido a las restricciones impuestas -por seguridad- por parte de las autoridades aeronáuticas tras la nube de ceniza generada por el volcán islandés. Unas pérdidas millonarias que han eclipsado a las del 11 de septiembre cuando el espacio aéreo estadounidense estuvo cerrado durante tres días.

Y lo que es peor. La crisis ha impactado en el 29 % de la aviación oficial y afectado a 1,2 millones de pasajeros.

Sabemos pues lo que le está costando a las compañías aéreas. No paran de recordárnoslo. Pero aún no sabemos a cuánto nos va a salir el kilo de lava, que al final pagaremos todos.

Otros informes apuntan que los más de siete millones de personas que están fuera de sus países supondrán una pérdida de 1.500 millones de euros para los Estados afectados, por no poder acudir a sus puestos de trabajo. Empresas de alimentos y restaurantes, hoteles o compañías de logística completan el abanico de ‘víctimas’ colaterales del caos aéreo en Europa.

¿Quién nos iba a decir que el volcán Eyjafjalla en Islandia -todavía echando humo ininterrumpidamente después de seis días- iba a provocar tal caos económico, social y político a nivel organizativo?

Sus consecuencias: la cancelación de cerca de 100.000 vuelos a nivel mundial y la pérdida de 42 millones diarios para el erario español en el sector turístico, lo que supone ya una bajada del 0,9% de nuestro PIB.

Por si fuera poco, acabamos de conocer las previsiones económicas del Fondo Monetario Internacional para 2010. Unos datos relativamente buenos para algunos países, pero nada halagüeños para España. Y es que se prevé que sea el único país rico en recesión este año, con un retroceso del 0,4%.

Dentro de Europa, la economía española está en el mismo saco que las de Grecia, Irlanda, Portugal, Islandia, Letonia y Lituania. En el resto del mundo, sólo Venezuela y Haití, según el FMI, tendrán un crecimiento tan pobre como el español en este bienio.

En definitiva: alto déficit público; incapacidad para usar el tipo de cambio para recuperar competitividad; elevado déficit comercial; estancamiento del paro en el 19%; y riesgos de contagio de la crisis fiscal griega. Una situación de lo más variada, y del que habrá que tomar medidas ya…para que la deuda no sobrepase en España a la de EE.UU. y no peligre el sistema financiero.

En contraposición, China crecerá un 10%, India un 8% y Brasil un 5,5% este año.

Reflexión: Algo estaremos haciendo mal para que unos incrementen sus ganancias y otras estén en peligro de extinción. Rompámonos los sesos para ver cómo salimos de ésta. Quizá no hay volcán que por bien no venga…

Por Iñigo Ortiz de Guzmán


Mentes conectadas

Definición de neurona: es un tipo de células del sistema nervioso especializadas en la recepción de estímulos.

Un tema complicado, el del cerebro, pero que el periodista y escritor Eduard Punset lo aclara muy bien en su último programa de divulgación científica Redes en TVE: «Mentes conectadas por brujería».

Fue a principios del siglo XIX cuando el español Santiago Ramón y Cajal situó por vez primera a las neuronas como elementos funcionales del sistema nervioso. Y así se supo y se sabe que las neuronas se encargan de recibir los estímulos provenientes del medio ambiente, convertirlos en impulsos nerviosos y transmitirlos a otra neurona, a una célula muscular o glandular lo que hacen producir una respuesta.

Un mundo interesante, sin duda, del que todavía nos queda mucho por descubrir.

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

Récord en YOU TUBE

Se acaba de saber…El video musical «Bad Romance» de Lady Gaga es hasta el momento el más visto del sitio web YOU TUBE, con más de 184 millones de visitas. Una cifra asombrosa. Algo tendrá para que interese a tantos internautas y -supongo- seguidores de la artista americana.

Este hecho coincide con el 5º aniversario desde la creación de You Tube. Un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido y que revolucionó la manera de acceder a contenidos visuales de manera rápida y eficaz. Al menos a mí me permite expresar mejor lo que quiero decir, y sin tanta palabrería.

A mí, a tanta gente creativa, artistas, escritores, periodistas, quienquiera que quiera salir inmortalizado en internet, a hackers, a yuppies, a obreros, a la sociedad en general. Al fin y al cabo, vivimos en la época de la globalización, del acceso fácil y directo en el que todo o casi todo está al alcance de la mano.

No deja de ser, al fin y al cabo, mas que una herramienta bastante eficaz para curiosear, ver y ser visto, admirar y poder ser admirado mediante un video doméstico, observar, escuchar, conocer y hacerse conocer, etc.

Aprovecho para colgar el último videoclip del grupo vasco Alive, y cuyos componentes Marta y Diego acaban de sacar al mercado; Compañeros de pupitre hace años a…y fans de los británicos Pet Shop Boys. Unos cracks de la música electrónica en este cada vez más complicado y copado panorama nacional.

¿Cuál será el número 1 dentro de otros cinco años? El tiempo y los gustos lo dirán.

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

La pasión de Luz

Luz Casal

Rockera en sus comienzos, ahora más pausada, impetuosa, con voz desgarradora,…Así definiría a grandes rasgos a la compositora y cantante Luz Casal. Una mujer que subió a los escenarios en 1982 con su look pop-rockero y transgresora en la época de la transición en nuestro país.

En total, 12 álbumes. Más de 5 millones de ejemplares vendidos en casi dos décadas. Una de las solistas más valoradas de la música popular española. Recién distinguida con la Medalla de las Artes y las Letras de Francia. Un país -éste- que siempre la ha idolatrado, pero principalmente en 1991 tras la inclusión de dos de sus temas en la película «Tacones lejanos», de Pedro Almodóvar. Se trataba de un tema de Agustín LaraPiensa en mí, y la adaptación de una canción de MinaUn año de amor, que supusieron un punto de inflexión en la carrera de Luz.

Aquí hizo una pausa de varios años hasta que publicó Como la flor prometida.Una canción que sirvió a la artista de bálsamo ante la muerte de su padre. Y el disco más exitoso de la cantante.

Cuando en 2007 un cáncer de mama interrumpió la gira de Sencilla alegría, Luz, empujada por la fuerza que la caracteriza, combinó el tratamiento con la preparación de un nuevo disco. Comenzó a componer, a escribir, a reunirse con los músicos y el productor, un viejo conocido, Paco Trinidad. Apenas nueve meses después reaparecía con Vida tóxica, quizá el disco más poético de su trayectoria. Un trabajo con canciones enérgicas que recuerdan a la mejor Luz de los 80 y la mejor respuesta para todos aquellos que se preguntaban cómo se encontraba después de la enfermedad, «Sé feliz», en cuyos primeros versos canta:

«Si la soledad te enferma el alma,
si el invierno llega a tu ventana,
no te abandones a la calma
con la herida abierta;
mejor olvidas y comienzas una vida nueva»

Decidida a no ir nada más que hasta el fondo, la actitud musical de Luz siempre se ha caracterizado por la búsqueda constante, una búsqueda imprecisa y seguramente perpetua que le ha llevado a aventurarse en proyectos de una diversidad tan amplia como su capacidad interpretativa. Por eso, y saldando una deuda de casi veinte años tras la grabación de Piensa en mí, Luz publica en 2009 su último y más dedicado al mundo del bolero con La pasión.

No resulta descabellado equiparar este viaje al pasado con un trabajo de arqueología; donde muchos sólo amontonan, ella cava.

Su discografía avisa de que no se ha dormido en los laureles del éxito, que no vive de recuerdos y que está viva y en pleno proceso creativo. Puede que desdeluego sea una de las mejores intérpretes de la historia de la música española. Porque la voz de Luz -como en el poema de la argentina Alejandra Pizarnik- «corroe la distancia que se abre entre la sed y la mano que busca el vaso«.

Próximo concierto de Luz Casal en Barcelona: miércoles, 28 de Abril (Palau de la Música)

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

El legado «feroz» de Félix

«Me quedé, a los 12 años de mi infancia, viendo aquella figura inmóvil. Aquel animal no tenía nada que ver con la bestia feroz, malvada, sanguinaria y sucia que me habían descrito. Era un animal hermosísimo, de mirada noble, profunda. Era la más acabada representación de la fuerza, de la libertad, del palpitar del corazón de la madre Tierra»

Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980)

Así era Rodríguez de la Fuente. Hombre tenaz, divulgador, ambientalista, licenciado en medicina y extraordinario conocedor de los lobos.

La flora, pero sobre todo la fauna fue su pasión.

Sus comienzos datan hace ahora 82 años. Nació en un pueblo agreste de Burgos (Poza de la Sal) donde aúlla el lobo y sobrevuela el águila, buen símbolo de la España rural de la época. Hasta septiembre de 1935, con siete años y medio, no pisó la escuela. Al acabar el primer curso, estalló la Guerra Civil. Los hombres, incluido el maestro, marcharían al frente. Mientras, los niños acampaban a sus anchas. Y Félix no fue una excepción. Vivió una infancia libre que le hizo esquivar la domesticación que intentaron después los frailes en el internado de Vitoria, los estudios de Medicina en Valladolid, la mili o el trabajo de dentista en una clínica de Madrid.

Y es que pronto lo dejaría todo por la libertad de las alas de los halcones. La muerte de su padre en 1959 le hizo cambiar de rumbo. Así comenzó a dedicarse a su auténtica vocación: la cetrería. El arte de cazar con aves rapaces, especialmente con halcones, azores y otras aves de presa para la captura de especies de tierra.

Rodríguez de la Fuente lo definiría como «la primera vez en que el hombre no somete al animal al yugo y al látigo«. El humano captura, liga el ave al propio hombre por reflejos condicionados, y entrena al ave en la caza y en la fidelidad. De hecho, consideraba que la caza empleando halcones o águilas no traicionaba la evolución natural.

Bajo su título oficioso de ‘cetrero mayor del reino’, Rodríguez de la Fuente recibió el encargo del Gobierno de Franco de capturar dos halcones peregrinos para regalárselos al Rey Saud de Arabia Saudí. Acompañado de una comitiva diplomática, Félix viajó a principios de los 60 al país islámico, portando dos ‘baharíes’ bautizados como Relámpago y Estrella. Un regalo que le permitió otro de vuelta. Que el rey árabe contribuyera económicamente a la producción de ‘Señores del espacio‘, el primer documental del naturalista.

Sus conocimientos se hicieron eco también en el panorama hollywodiense, trabajando en 1961 como asesor en ‘El Cid‘, que Anthony Mann rodó en España con Charlton Heston y Sofía Loren como protagonistas.

A Félix le apasionaba África. Y allí dejó su impronta dedicándose como guía de safaris fotográficos en Uganda, Somalia, Tanzania y Kenia.

Televisión Española, consciente de su valía, empezó a producir sus primeros reportajes sobre el continente africano y sobre Arabia Saudí. Cinco en total que lo emitirían en el programa ‘A toda plana‘. Más tarde llegarían fenómenos catódicos como ‘Planeta Azul‘, ‘Vida Salvaje‘ o ‘El hombre y la Tierra‘, que catapultarían a Félix al estrellato.

Él era a la tierra lo que Jacques Cousteau al mar. Y ello a pesar de que TVE le asignaba un presupuesto por episodio cinco veces inferior al que manejaba el francés en sus documentales.

Sin embargo, los ecologistas de entonces no entendían la crueldad que derramaban muchas de sus escenas. No llegaban a comprender la necesidad de masacrar a un rebaño de ovejas para rodar un par de planos en un documental sobre los lobos. Ni atar a un conejo para que no escapase de las garras de su águila amaestrada y así lograr unos planos espectaculares.

Mediante los trucos más impensables -como rellenar la piel de un cabrito de paja para que el águila protagonista pudiera cogerla al vuelo y no derrumbarse por su peso- así como con el empleo de animales casi domésticos, rodó Félix sus escenas más afamadas. Normal que los ecologistas se llevaran las manos a la cabeza en desaprobación. Hoy no se comprendería aquella forma de trabajar, pero los tiempos eran otros. Cuando Félix comenzó a divulgar su discurso, las águilas, buitres, linces y demás «piratas de la fauna ibérica», como a él gustaba llamarlos, estaban considerados alimañas. Se premiaba por su captura.

Pero cierto es que Félix nos mostró a todos una manera diferente de ver los lobos, los linces, las águilas y los buitres sobre todo. Pero también a criaturas tan hasta entonces anónimas como el desmán o el lirón careto. Y gracias a él aprendieron a quererlos y supieron de la necesidad de conservarlos.

No menos cierto es que nadie, sobre todo las jóvenes generaciones, dudan de la necesidad de conservar los ecosistemas y a los seres salvajes que viven en ellos. Todos defienden la necesidad de proteger a los lobos, de invertir para que no desaparezcan los pocos linces que nos quedan. Todos se congratulan cuando saben que el águila imperial aumenta sus poblaciones y cuando nace un nuevo espacio natural. Lo que no conocen todos, en especial quienes no han cumplido los cuarenta, es que fue este controvertido pero siempre admirable Félix Rodríguez de la Fuente quien sentó las bases de esta manera de pensar.

Inevitable conjeturar sobre cómo vería hoy un octogenario Rodríguez de la Fuente los debates sobre el cambio climático o el agujero de ozono. Es probable que le habría supuesto más de un disgusto. Pero también puede que su ascendente mediático le hubiera permitido agitar conciencias, incluso más allá de los Pirineos.

«No se habría callado, eso seguro«, resume una de sus hijas, Odile. «Habría seguido con todo lo que más amó: salir a correr con sus perros, cazar con sus halcones, estar con la familia, leer. Porque mi padre no hacía lo que le gustaba, sino lo que le apasionaba«.

Este mes se celebra el 30º aniversario de la muerte de Rodríguez de la Fuente. Imposible olvidar el impacto emocional en España de aquel accidente de avioneta. Rodríguez de la Fuente perdió la vida el 14 de marzo de 1980 cuando se disponía a rodar una carrera de trineos tirados por perros en Alaska, cerca de los escenarios que veneraba por sus lecturas adolescentes de Jack London.

En el accidente de avioneta que mutiló su vida también fallecieron el piloto, su ayudante y el cámara de TVE. Poco antes de montar en el aparato siniestrado, Rodríguez de la Fuente había comentado que Alaska era «un hermoso lugar para morir».

+ info en RTVE

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

Mon amour

Amor

Algunas personas dicen «te quiero» y quieren decir «me he encaprichado de tí, me haces gracia, te echo de menos, pienso en tí, no me aburro contigo, me gusta la música que te gusta, me lo paso bien, me pones a mil, me encanta que me recomiendes películas, he soñado contigo, me encanta que viajemos, me intrigan tus secretos, me gustan tus piernas, me gusta tu culo, me produces ternura, a veces te estrangularía…«

Otras dicen «te quiero» y quieren decir «tengo miedo de estar solo/a, no me dejes, me aburro, no sé cómo encarar el porvenir, no sé si te quiero más que otro/a, no sé qué es exactamente querer, me gusta que me quieras, me gusta el sonido de tu voz cuando me dices que me quieres, no quiero sentir que no tengo a nadie que me diga que me quiere«.

Y otras, las menos, dicen «te quiero» y quieren decir exactamente eso.

Son palabras de Isabel Coixet (directora de cine) de este fin de semana en el magazine DOMinical.

Cierto es que hay muchas maneras de decir un te quiero, de expresar frases con sentimiento. Aunque no es menos cierto que cada uno es un mundo; Cada uno sabrá lo que siente y con qué palabras las emite.

«La vida no es fácil, pero tampoco difícil», decía una cubana de pura cepa que conocí cuando visité la isla caribeña en 2005. Si lo traspolamos al tema de hoy, se podría decir que amar no es fácil, pero tampoco tiene por qué ser difícil. ¿Sí o sí? ¿No será que, en ocasiones, nos complicamos la existencia? I think so…

Se comenta que a los quince años el amor es búsqueda y esperanza. A los veinte, es deseo y pasión. En la cuarentena, el amor es aventura y sexo. Ya con sesenta años, se habla de ternura y placidez. Y, de llegar a los ochenta, el amor es sólo amor.

Sea como fuere, no se pueden poner clichés. Como tampoco se puede etiquetar el amor a una madre, a tu pareja, a tu abuela, a una mascota, o a tu ipod. La intensidad y la diferencia es consustancial en cada caso.

I love you; Maite zaitut; Je t’aime; Vos amo; T’estimo; Ti amo; Ngo oi ney;…Qué importa en qué idioma se diga, sino decirlo con puro sentimiento. Si no es así, mejor callar.

Siempre nos quedará París y Sam…

Casablanca (1942)

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

República española

Hoy se cumplen 79 años desde la proclamación de la II República en nuestro país.

Fue el estado democrático y republicano que existió en España en el período que abarca desde el 14 de abril de 1931 -fecha de su proclamación y de la salida de España del rey Alfonso XIII- al 1 de abril de 1939 Momento éste de la victoria definitiva del bando fascista insurgente en la Guerra Civil Española que siguió al golpe de estado del 17 de julio de 1936 contra la democracia española.

Las ciudades de Sahagún (León), Éibar (Guipúzcoa) y Jaca (Huesca) fueron las tres únicas ciudades que proclamaron la República un día antes de la fecha oficial. Más tarde las imitarían las principales capitales españolas, incluyendo BarcelonaMadrid, en las que las candidaturas republicanas obtuvieron mayorías muy holgadas.

Alfonso XIII abandonaría el país sin abdicar formalmente y se trasladó a París, fijando posteriormente su residencia en Roma. En enero de1941 abdicó en favor de su tercer hijo, Juan.

El 10 de diciembre de 1931 fue elegido Presidente de la II República, Niceto Alcalá-Zamora. Cargo que mantuvo durante cinco años cuando el nuevo gobierno del Frente Popular pidió su dimisión por haber convocado dos veces elecciones generales en un mismo mandato, lo que podía considerarse una extralimitación de sus prerrogativas. Le sustituiría Manuel Azaña.

La Constitución de la Segunda República Española supuso un avance notable en el reconocimiento y defensa de los derechos humanos. Se recogieron, principalmente, cuatro principios: 1-El de la igualdad de los españoles ante la Ley, al proclamar a España como «una república de trabajadores de toda clase»; 2-El de la laicidad, por el que se iba más allá de la mera separación entre la Iglesia y el Estado para adentrarse en un ámbito de total eliminación de la religión de la vida política; 3- Se concedía el voto desde los 23 años con sufragio universal, también femenino; y 4-El reconocimiento del matrimonio civil y el divorcio.

En términos de fuerzas sociales, la Segunda República surgió porque los oficiales del ejército no apoyaron al rey, con el que estaban molestos por haber aceptado éste la dimisión de Primo de Rivera, y a un clima de creciente reivindicación de libertades, derechos para los trabajadores y tasas de desempleo crecientes.

Ya sabemos lo que vino. Guerra Civil, dictadura franquista, etc.

Ahora, Izquierda Unida, habla de una 3ª República como alternativa al actual régimen monárquico impuesto por el general Franco. Desde sus filas no se conforman con una insuficiente Ley de Memoria Histórica, aprobada en la pasada legislatura, y que sigue sin cumplirse en la mayoría de ayuntamientos españoles.

No sé si éste es, en realidad, la verdadera preocupación de la sociedad a día de hoy. Eso sí, están en su derecho, por supuesto.

El caso es que casi ocho décadas después de la proclamación de la II República, sufrimos una profunda crisis económica, financiera, energética, medioambiental y de valores que muestra la incapacidad del capitalismo a nivel internacional -tal y como la entendemos-. Tampoco se reivindica este día como tal, y sí el de la Inmaculada, decretada por Pío XII. Lo que parece en todo caso irrisorio es que en un Estado aconfesional prevalezca esta fiesta y se ignore la proclamación de la Segunda República. O todos o ninguno… Al fin y al cabo, la Historia es la Historia.

El día que esta fiesta se celebre en España, estaremos un poco más cerca de nuestra reconciliación.

Por Iñigo Ortiz de Guzmán

Sábado «terribilis» en Polonia

Ha sido una tragedia política y humana, sin duda. Polonia (Polska) se levantó ayer con un nudo en la garganta. No sólo su presidente, Lech Kaczynski, sino casi todo su gabinete, los principales jefes del Ejército, miembros religiosos y mentes pensantes del país perdían la vida en un accidente aéreo.

Mientras las banderas ondean a media asta, los medios de comunicación (como la cadena TVN24, arriba) muestran signos de luto, con parte de sus emisiones y contenidos en blanco y negro.

A las puertas del Palacio Presidencial en Varsovia se reunieron decenas de miles de personas para expresar, con velas, flores, silencio y lágrimas su pesar por esta tragedia que ha dejado al país sumido en un gran vacío institucional. Un hecho sin parangón, sin precedentes.

La élite de la nación (97 personalidades) desapareció el 10 de Abril de 2010 de un plumazo bajo la densa capa de niebla que cubría el aeropuerto ruso de Smolensk, cerca de Katyn. Aquí es adonde la amplia delegación oficial se dirigía a conmemorar la matanza de los 22.000 soldados polacos a manos de Stalin. Katyn se erigió de nuevo en un lugar maldito para una Polonia que se ha quedado huérfana.

Echemos un vistazo atrás para recordar ese fatídico suceso, hace 70 años: la masacre de Katyń, también conocida como la MASACRE DEL BOSQUE DE KATYN. Corría el año 1940, 2ª Guerra Mundial. Entre los pinos, a 20 kilómetros de la ciudad rusa de Smolensk, varios miles de oficiales y miembros de la élite polaca fueron ejecutados por el NKVD (los servicios precursores del KGB) en virtud de una orden del régimen comunista stalinista. Antes, habían ido a parar a campos de concentración soviéticos tras la partición de Polonia entre la URSS de Stalin y la Alemania de Hitler en virtud del pacto Mólotov-Ribentrop de 1939.

El descubrimiento de las tumbas masivas por la Wehrmacht (ejército alemán) -que se desplazaba hacie el este en 1943- condujo a la ruptura de las relaciones entre el gobierno polaco en exilio (con sede en Londres) y la Unión Soviética. La masacre fue empleada con fines propagandisticos por el régimen nazi, mientras que Stalin culpaba a los alemanes -a la Gestapo– de la autoría, negando así su responsabilidad por la matanza mediante el tiro en la nuca.

Durante la existencia del Pueblo de Polonia, lo cierto es que la verdad sobre este crimen fue inescrupulosamente falsificada. El tema de Katyn se mantuvo prohibido durante todo ese tiempo, y los defensores de su veracidad fueron perseguidos y severamente castigados. Las familias de los asesinados no podían encender velas ni siquiera en las tumbas simbólicas de sus parientes.

La verdad salió a la luz en 1990. A resultas de la política de transparencia conocida como perestroika, Mijaíl Gorbachov entregó a Polonia pruebas documentales de la responsabilidad de la URSS -del Ejército Rojo- por aquellos crímenes. Dos años más tarde, Yeltsin declararía oficialmente que había ocurrido bajo la orden firmada de Joseph Stalin.

Ahora, en vísperas del 65º aniversario del fin de la II Guerra Mundial, Rusia trata de acercarse a Polonia y muestra de ello ha sido la presencia de Putin y su colega polaco Donald Tusk el miércoles en Katyn. Allí, el ruso se hincó de rodillas, criticó al «totalitarismo inhumano» y llamó «crimen injustificable» al fusilamiento de los oficiales polacos. Fue un avance, pero insuficiente, porque Putin, que ayer mismo visitó el lugar del siniestro aéreo, no ha levantado el secreto sobre la investigación (116 de los 183 tomos son secreto de Estado) ni ha dado orden para que esta continuara, tal vez porque, según las encuestas, los rusos en su mayoría se niegan aún a creer que el crimen fue obra soviética, ni siquiera tras la emisión por televisión de la película «Katyn«, del polaco Andrzej Wajda.

Simbólico es el gesto que acaba de ofrecer el primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, al informar que este film será emitido en la televisión pública en horario de máxima audiencia.

En todo caso, a día de hoy, muchos hechos aún no han sido revelados, y muchas de las tumbas -al este del río Bug- están cubiertas por árboles. Precisamente en el mismo lugar -coincidencia o no- donde ayer ocurrió tan fatídico accidente, y por el que Polonia ha decretado una semana de luto oficial.

Lo insólito también es que este mes se celebra el 5º aniversario del fallecimiento del Papa polaco, Juan Pablo II. Cosas de la vida y del tiempo.

In Memoriam…Polska

Este blog se lo dedico a mi amiga y querida Agnieszka Chudzik, polaca por los cuatro costados.

Por Iñigo Ortiz de Guzmán